El CIS vuelve a dar la victoria electoral al PP, pero el PSOE recorta distancias

El PP ganaría unas elecciones generales si se celebraran hoy con el 33,2% de los votos y con una ventaja de 1,4 puntos sobre el PSOE, que lograría el 31,8% de los apoyos ciudadanos, según el barómetro de diciembre del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), divulgado esta mañana. En esta es la primera macroencuesta del instituto que dirige José Félix Tezanos (recién renovado en el cargo) tras la investidura de Pedro Sánchez como presidente del Gobierno y tras el cisma en el Congreso entre Sumar y Podemos, la formación de Yolanda Díaz se mantiene en tercera posición, seguida de Vox, que cae un punto y medio, hasta el 8,5% de los votos. La bajada en intención de voto de populares y ultras y la ligera subida de medio punto del PSOE con respecto a la encuesta de noviembre hace que el bloque de izquierdas logre la mayoría (43,6% de apoyos) frente a la derecha (41,7%).

Es el primer barómetro del CIS tras la investidura de Sánchez y ha sido elaborado entre el 1 y el 7 de diciembre, mientras cada fin de semana se celebraban manifestaciones contra el Gobierno y el PSOE por haber pactado la amnistía para los encausados del procés con los independentistas catalanes. En el caso del barómetro de diciembre, el trabajo de campo (4.613 entrevistas) fue realizado en los días de los distintos actos institucionales que se organizaron con motivo del 45º aniversario de la Constitución de 1978, tanto en el Congreso como en distintas comunidades autónomas. Precisamente la víspera del 6 de diciembre se anunció la decisión de Podemos de romper con el proyecto Sumar de Yolanda Díaz y de pasarse al Grupo Mixto del Congreso.

Los encuestados mantienen su preferencia en Pedro Sánchez como presidente del Gobierno, con un 27,9%, muy lejos de Alberto Núñez Feijóo (16,5%). Ambos están a una enorme distancia de Santiago Abascal, preferido para gobernar por el 4,6%, y de Yolanda Díaz, que casi duplica al líder ultra con su 8,5%. Las notas de los ciudadanos son algo distintas: ningún líder aprueba, pero la líder de Sumar obtiene la máxima puntuación entre los españoles, con un 4,46, superando el 4,29 de Sánchez. El 67,3% de los encuestados tiene poca confianza o ninguna en el actual presidente del Gobierno, pero resulta que el 72,3% tiene la misma mala opinión de Feijóo

El anterior barómetro del CIS, publicado el 10 de noviembre, apuntaba ya que el PP ganaría unas hipotéticas elecciones generales con un 33,9% de los votos, con 2,6 puntos de ventaja sobre el PSOE, que lograba en esa encuesta un 31,3% de apoyos. El partido liderado por Yolanda Díaz, y socio del PSOE, bajaba hasta el 11,8%, mientras la formación ultraderechista de Santiago Abascal se quedaba en un resultado similar al mes anterior, un 10%. Las formaciones independentistas catalanas ERC y Junts, que habían alcanzado un gran protagonismo en la negociación de un futuro Gobierno de PSOE y Sumar, obtenían unos resultados muy similares a los de octubre, un 1,9% y un 1,4%, respectivamente en el conjunto del voto de toda España.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El barómetro de noviembre de 40dB. para EL PAÍS y la SER, publicado el 4 de diciembre, apuntaba que el partido de Feijóo alcanzaría el 35% de los votos, casi dos puntos más que en las elecciones, y 147 escaños, diez por encima de los que tiene ahora. Vox resistiría como tercera fuerza, en apretada pugna con Sumar, al obtener el 11,5% de los votos y 30 diputados, nueve décimas y tres representantes en el Congreso menos que el 23-J. Con esas cifras y el parlamentario que mantendría Unión del Pueblo Navarro (UPN), la derecha reuniría 178 escaños, dos más que la mayoría absoluta.