El alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, ha subrayado que esta unión «refuerza la posición de Málaga como epicentro de la creación, la exhibición y el debate audiovisual. La unión de dos eventos de referencia consolida a la ciudad como punto de encuentro para profesionales, creadores y público», ha asegurado.
El administrador único de San Diego Comic-Con Málaga, Gabriel Sáenz de Buruaga, ha señalado que el acuerdo, previsto para tres años, es un paso natural y que, como evento cultural, deben sumar el mayor número posible de esfuerzos, porque unirse al equipo del Festival de Málaga y a su trayectoria de casi 30 años les permite ofrecer al aficionado una mejor experiencia.
El director del Festival de Cine Málaga, Juan Antonio Vigar, ha destacado que el convenio «permite ampliar horizontes y reforzar la apuesta por las series, un formato esencial en la cultura audiovisual que conecta con nuevos públicos y generaciones. El objetivo es abrir un espacio único para acercar al público fan y al cinéfilo, integrando cómic, series y cine», ha indicado.
Vigar ha explicado que ambas citas «trabajan desde la complementariedad» y que el plan es «hacer presente a Comic-Con en el Festival y al Festival en la Comic-Con». Ha precisado que las dos series del Festival que irán a la Comic-Con Málaga se elegirán pensando en su público específico, mientras que las dos series estadounidenses se presentarán en el Festival de Málaga manteniendo la personalidad de la Comic-Con, con un despliegue de estrenos proyectado para 2026.
La colaboración arranca en la tarde de este viernes 26 en Comic-Con Málaga con el panel «Cómo se construye un mundo de fantasía en cine/TV» (20.30, Auditorio 1), a cargo de David Ramos, supervisor de VFX con más de 25 años de trayectoria y reconocimientos como un Emmy, un VES y un HPA, que desgranará cómo la posproducción combina efectos, diseño y narrativa para levantar universos de fantasía en pantalla.