Un segundo informe de la Xunta niega la peligrosidad del plástico de los pellets>

El estudio, encargado al Centro Tecnológico de Investigación Multisectorial (CETIM), detalla que el producto se trata de UV9000, una mezcla concentrada de polímeros en base a polietileno en concentración variable entre 88-90% «y con un contenido comprendido entre 10-13 %« de aditivo estabilizante UV, denominado UV 622. En base a la ficha de seguridad facilitada, y atendiendo a la normativa europea, el centro concluye que la mezcla evaluada «no es una sustancia o mezcla peligrosa» y tampoco contiene pigmentos peligrosos. También se indica que no existe »riesgo asociado a una posible reactividad« ni »posibilidad de reacciones peligrosas«. El compuesto, añade el escrito, se descompone a temperaturas superiores a 400 ºC y es incompatible con ácidos y bases fuertes, y no se indican posibles productos de descomposición peligrosos.

Además, el CETIM asegura estar realizando en paralelo un análisis experimental pormenorizado de la composición del producto objetivo, con el fin de verificar de forma empírica su contenido. En su marco realiza analíticas de extracción con disolventes orgánicos y pruebas de digestión ácida «con el objetivo de conocer, de forma experimental», las propiedades del polímero y estudiar sus aditivos y su composición, «y elucidar si existe contenido en metales».

Este informe se suma al revelado en la mañana del martes, que también considera el compuesto «no peligroso» y, de hecho, asegura que todos los riesgos contemplados por la normativa vigente quedan excluidos, tanto para el producto como para sus ingredientes de forma individual (teniendo en cuenta el porcentaje de cada uno de los componentes).