El independentismo se organiza para evitar que el PSC presida la Mesa del Parlament
El independentismo se mueve para intentar blindar su poder en la Mesa del Parlament tras las elecciones del pasado 12 de mayo en las que perdió la mayoría absoluta. La candidata de la CUP a las elecciones catalanas, Laia Estrada, ha avanzado este miércoles que su formación ha mantenido contactos con ERC y Junts para conformar lo que ha denominado como una Mesa “antirepresiva”. La intención del partido antisistema es evitar que el PSC asuma su presidencia, en un maniobra que implicaría la presencia del PP en la Mesa. La líder antisistema, ha asegurado, tiene previsto incluir a los Comuns en su estrategia política. Ante la disposición de la CUP, Salvador Illa (PSC), ganador de las elecciones, ha pedido al resto de formaciones “respeto” a los resultados del 12-M.
“Una presidencia del Parlament que esté en manos de ERC y del independentismo es, evidentemente, preferible a cualquier otra alternativa, por descontado”, ha compartido Estrada en en Catalunya Ràdio, quien ha añadido la necesidad de tener una Mesa “garantista” con los derechos de los diputados para poder debatir de “cualquier cosa” en sede parlamentaria.
Estrada ha anunciado también que los antisistema hablarán esta semana de forma telemática con el candidato de Junts, Carles Puigdemont, para abordar una posible investidura. En una intervención en La 2, ha dejado claro que no facilitarán un Govern que consista en “restituir la antigua Convergència”, aunque ha afirmado que podrían intentar entenderse con Junts si el objetivo es “avanzar en el procés independentista”. La eventual investidura del expresident, en todo caso, depende de una abstención del PSC y Estrada ha ha admitido que la puerta abierta de los socialistas es improbable.
Las negociaciones para la investidura y la composición de la Mesa del Parlament coinciden con una campaña para las europeas que lo ha ralentizado todo. ERC ya nombró el pasado lunes el equipo negociador y ha asegurado que mantiene contactos informales con el resto de formaciones independentistas.
Como respuesta al movimiento de la CUP, el líder del PSC, Salvador Illa, ha avisado de que se va “por el mal camino” si los partidos no “respetan” el resultado “claro y contundente” del 12M en la conformación de la Mesa del Parlament. En un acto en Terrassa (Barcelona), Illa ha remarcado que “los partidos que no tengan respeto por lo que manifestaron los ciudadanos en las urnas y que quieran bloquear, estorbar y liar las cosas se equivocan”. “Todo lo que sea alejarse de un respeto escrupuloso a la voluntad expresada en las urnas va por mal camino”, ha enfatizado. La presidencia del Parlament es un puesto clave desde el que controlar el funcionamiento de la cámara, ya que una de las primeras decisiones del nuevo o nueva presidenta será decidir a quien llama primero para someterse a una investidura. Puigdemont, pese a haber quedado segundo, reivindica su derecho a ser propuesto para la investidura con el argumento de que una eventual suma de partidos independentistas tiene más diputados que una suma del PSC con los comunes.
Illa ha remarcado que la negociación tanto de la Mesa del Parlament como de la investidura del presidente de la Generalitat debe “responder” a la voluntad expresada por los catalanes en las elecciones del 12M, que el PSC ganó con claridad y el independentismo perdió la mayoría absoluta.
Jordi Turull, secretario general de Junts, ha acusado al líder socialista de utilizar “los mismos argumentos de Feijóo contra Sánchez”. En una reacción en su perfil personal de la red social X, ha denunciado que “liar las cosas”, como ha dicho Illa, es “pactar con el PP para arrebatar la alcaldía de Barcelona a Xavier Trias”. “Liar las cosas es hacer campaña diciendo que se debe parar a la derecha y luego pactar, votar y manifestarse junto a ella”, ha agregado.
La composición de la Mesa del Parlament se votará el próximo 10 de junio, solo un día después de las elecciones europeas. Por este motivo los partidos se están moviendo con todas las cautelas, ya que no quieren descubrir su estrategia de pactos en plena campaña electoral.
Puedes seguir a EL PAÍS Catalunya en Facebook y X, o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal