PSOE y Junts se reunirán el sábado en Ginebra con el verificador internacional por primera vez
El PSOE y Junts celebrarán este sábado, 2 de diciembre, en Ginebra (Suiza) su primera reunión con un verificador internacional, cuyo nombre no ha sido facilitado, según han confirmado fuentes conocedoras de las negociaciones. La cita con el verificador o mediador, inscrita en los acuerdos firmados por ambos partidos para facilitar la investidura de Pedro Sánchez, estaba prevista para la última semana de noviembre y antes de diciembre, pero será finalmente el segundo día de diciembre. El mismo día en que Felipe VI preside en el Congreso la apertura solemne de la legislatura, en presencia del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se ha confirmado la reunión en Suiza, que se ha retrasado por problemas de agenda hasta generar una tormenta pasajera, con advertencias de Junts a los socialistas.
El acuerdo entre el PSOE y Junts firmado en Bruselas que dio luz verde a la investidura recoge que las dos formaciones celebrarán mensualmente una reunión negociadora con un verificador internacional, pero estaba pendiente de fijar la primera cita, adelantada esta mañana por El Confindencial. El pacto inicial era que el primer encuentro se realizase antes de mañana. Pero ya el fin de semana empezaron a surgir dudas sobre la fecha, al tiempo que Junts apretaba y amenazaba con consecuencias si no se cumplía con el día previsto.
El acuerdo contempla que en esta primera reunión planteará el referéndum de autodeterminación y una modificación de la Ley Orgánica de Financiación de las Comunidades Autónomas (LOFCA) que permita a la Generalitat recaudar todos los impuestos. Junts ha designado como negociadores al expresident Carles Puigdemont, al secretario genera Jordi Turull y a su líder parlamentaria Míriam Nogueras. Por la parte socialista solo está claro Santos Cerdán, el secretario de Organización. La reunión se celebra en Suiza debido a que Puigdemont es un huido de la justicia y sería detenido si entra en España.
Una de las claves de este encuentro, el primero con el cuestionado mediador o verificador o fedatario de las conversaciones entre partidos, es conocer precisamente quién ejerce el papel. Fuentes socialistas apuntaron a que la idea es mantener la misma estrategia que en la negociación y no dar pistas de cómo avanzan los contactos porque, justamente ahí, dicen las fuentes, radica la figura de la mediación. Un acompañamiento, como recoge el acuerdo, que se llevará a cabo por un organismo y no por una persona “con nombre y apellidos”.
El mero retraso de la reunión puso en guardia a Junts, quien el lunes hizo una advertencia a los socialistas para que no dejasen pasar el tiempo. “Sabe que cualquier cosa que quiera hacer tendrá que llevarla al Congreso y necesitará los votos de Junts. Y como es consciente de eso, estoy segura de que hará todo lo posible para que no descarrilen los votos”, afirmó la presidenta de los antiguos convergentes y condenada por corrupción, Laura Borrás, en el programa Aquí Catalunya, de la Cadena SER.
El acuerdo dejaba sentado que la figura del verificador internacional se establecía para superar “las desconfianzas mutuas” de los de Sánchez frente a los de Puigdemont, y viceversa, con el papel de “acompañar, verificar y realizar seguimiento de todo el proceso de negociación y de los acuerdos entre ambas formaciones a los que se llegue”.
[Noticia de última hora. Habrá actualización en breve].