Gallardo refuerza su liderazgo en el PSOE de Extremadura con el 62% de los votos de los militantes en las primarias
No hubo sorpresas. Miguel Ángel Gallardo (50 años) revalida con el 62% de los apoyos de los militantes su puesto como secretario general del PSOE de Extremadura, que ya consiguió en marzo del año pasado cuando se convocaron las primarias en esta comunidad autónoma ante la salida voluntaria de Guillermo Fernández Vara de la política regional. Gallardo ha barrido a su rival sanchista en las urnas, Esther Gutiérrez, que ha perdido incluso en plazas emblemáticas de la provincia de Cáceres como Plasencia. Como estaba previsto, Gallardo ha ganado por goleada en la provincia de Badajoz, en la propia capital pacense, en Mérida, en Jerez de los Caballeros y en Villanueva de la Serena. Gutiérrez ha resistido en las ciudades de Cáceres, Navalmoral de la Mata o Coria.
Ferraz había obligado a las federaciones a montar nuevos congresos y, cuando parecía que Gallardo no encontraría rival, se presentó el último día y por sorpresa la ex consejera de Educación y Empleo de la Junta de Extremadura, representante de la provincia de Cáceres, donde Gallardo no tiene ni de lejos el poder que en su territorio predilecto de Badajoz, donde gobierna desde la presidencia de la Diputación desde 2015.
La incapacidad de Gallardo para integrar a los críticos ha sido el gran argumento que durante la campaña electoral ha utilizado su rival, que ha acusado a Gallardo de elaborar un calendario exprés para no dar tiempo a organizarse a sus opositores y llegar a los militantes. En cualquier caso, el ex alcalde de Villanueva de la Serena ha vuelto a ganar con holgura. Ha obtenido el 62,61% de los votos y ha recibido un total de 4.140 papeletas de apoyos. Esther Gutiérrez ha logrado el 36,12% de los apoyos de los militantes socialistas de la región con 2.388 votos.
El año pasado, Gallardo ganó por 12 puntos de diferencia: obtuvo el 55,7% de los votos frente al 43,7% recabado por Lara Garlito, su entonces rival. Ahora habrá que esperar si decide integrar a los críticos o, como pasó la primera vez, organiza con políticos de su confianza la cúpula del partido, así como los cargos públicos que dependen de su nombramiento directo.
No pasa factura el caso del hermano
Otra de las conclusiones de la jornada es que ha conseguido el respaldo mayoritario de los militantes socialistas -entre ellos, muchos altos cargos y alcaldes que le apoyaban, sobre todo en la provincia de Badajoz- sin que le haya pasado pasado factura el caso de la investigación judicial por el presunto enchufe del hermano del presidente del Gobierno, David Sánchez Pérez-Castejón, en la Diputación de Badajoz. Gallardo, que declaró el pasado jueves, al igual que el compositor, está imputado en la causa, pero esta circunstancia no ha tenido efecto en las votaciones.
Una de las primeras decisiones que tendrá que tomar Gallardo es ver si apoya los presupuestos de María Guardiola o los bloquea tras la falta de acuerdo entre el PP y Vox. En caso contrario, Guardiola se plantea incluso ir a elecciones o, en su defecto, prorrogar las cuentas que sí sacó adelante el año pasado con la formación de Santiago Abascal.
Gallardo no había descartado del todo dicho apoyo siempre que pueda influir de forma clara en los presupuestos porque, además, ahora a los socialistas en Extremadura no les convendría un adelanto electoral con el partido fragmentado por estas primarias y en pleno proceso judicial del caso del hermano del presidente del Gobierno con el propio Gallardo como imputado.
Proceso congresual
Un total de 9.232 militantes del PSOE de Extremadura habían sido llamados este sábado a votar para elegir al nuevo dirigente del partido en la región. Las primarias se celebran en el marco del proceso congresual, que comenzó el día 26 de noviembre y que finalizará los próximos 17, 18 y 19 con el 15º Congreso Regional en la localidad cacereña de Plasencia.
Este sábado han abierto sus puertas un total de 195 centros de votación repartidos por toda la geografía extremeña, de los que 101 han estado situados en la de Badajoz para buscar el voto de 5.900 militantes, mientras que la provincia de Cáceres se han habilitado 94 centros para 3.332 militantes.
Estas son las terceras primarias que celebra el PSOE de Extremadura para elegir a su máximo representante, que será refrendado en el congreso de Plasencia, dónde además serán constituidos todos los órganos del partido.