La Diputación de Guadalajara presenta un presupuesto de 87,6 millones para 2024
El presidente Vega destaca que el 98% de los capítulos se destinarán a la mejora de servicios en los pueblos con menos de 5.000 habitantes
Este nuevo Plan Provincial de Obras y Servicios mantiene su periodicidad trienal, que se introdujo en la pasada legislatura, con el objetivo de facilitar que las obras se ejecuten en todos los pueblos de la provincia dentro de la actual legislatura.
El diputado de Planes Provinciales y Cooperación Técnica, Raúl de la Fuente, ha indicado que «es la primera vez que se aprueba antes del ejercicio en el que debe iniciarse dicha ejecución, con la intención de acabarlo en los tres años y que todos los ayuntamientos puedan tener su obra terminada».
La inversión total en los tres ejercicios durante los que se desarrollará el Plan Provincial ascenderá a 16.422.900 euros, de los que la diputación financiará el 84,34% con una aportación de 13.850.493 euros. El 15,66% restante -2.572.407 euros- será aportado por las entidades locales, con porcentajes variables en función de su población que irán del 12% para los pueblos menores de 250 habitantes al 30% para los municipios con más de 3.000 habitantes.
La cuantía del Plan Provincial de Obras y Servicios 2024-2026 lo convierte en el de mayor importe aprobado hasta el momento por la Diputación de Guadalajara, con un incremento del 5% y 797.900 euros respecto al Plan 2020-2023. Este aumento presupuestario es asumido en un 82% por la Diputación (652.814 euros) y un 18% por los Ayuntamientos (145.086 euros).
Vías públicas, obras hidráulicas, edificios municipales, instalaciones deportivas y cementerios.
La asignación de obras a cada uno de los pueblos se ha realizado atendiendo a las peticiones expresadas por sus respectivos ayuntamientos. A las 54 entidades locales que no han respondido a la comunicación de la Diputación en la que se les solicitaba que indicasen a qué actuación consideraban necesario destinar la obra que les corresponde se les ha asignado, por defecto, una obra de pavimentación de vías públicas. No obstante, estos municipios, al igual que el resto de los incluidos en el Plan, tendrán la posibilidad de solicitar un cambio del tipo de obra durante su vigencia.
En la previsión inicial, el mayor número de obras asignadas es para pavimentación de vías públicas. Estas inversiones representan el 44% de las inversiones a realizar, con un montante total de 7.218.200 euros. A continuación se sitúan las obras en mejora de infraestructuras hidráulicas, que con una inversión total de 4.424.200 euros suponen el 27% de las inversiones previstas.
El Plan Provincial de Obras y Servicios 2024-2026 incluye también inversiones en edificios municipales, con un montante de 3.065.100 € (18% del total), instalaciones deportivas municipales a las que se destinarán 1.31..600 euros (8%) y cementerios municipales para los que hay prevista la cantidad de 477.900 euros (3%).
La distribución de inversiones por anualidad de vigencia del Plan contempla un total de 91 obras en el ejercicio 2024, con una inversión de 5.504.400 euros. Durante el año 2025 se invertirán 5.451.400 euros en las obras a ejecutar en 102 localidades. En el tercer año de vigencia del Plan, 2026, las inversiones previstas son 120 y su presupuesto 5.467.100 euros.