Clavijo confiesa «no ser muy optimista» con «alcanzar acuerdos importantes» en la Conferencia de Presidentes
El presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, ha confesado que «no es optimista» con la Conferencia de Presidentes que se celebra en estos momentos en Barcelona y ha criticado que no se haya realizado trabajo previo. El objetivo de este encuentro, ha dicho minutos antes del comienzo de la Conferencia, es poder alcanzar «acuerdos importantes» para los ciudadanos pero no lo ve probable dado que »no se ha pactado el orden del día».
«El reglamento establece que los acuerdos se tienen que tomar con la «Presidencia del Gobierno y, al menos, dos tercios de las comunidades autónomas», pero no cree que se den los números. «Ojalá me equivoque», ha apuntado, para que «eso se pueda traducir en un acuerdo que de verdad arregle algún problema» de los que tienen los ciudadanos.
Para Clavijo, los presidentes no llegan «en el mejor contexto político», con lo cual ha confesado que «no soy muy optimista respecto a la posibilidad de que se alcancen acuerdos importantes». A esta reunión «se viene con el Partido Popular, que trae a las comunidades del PP una serie de acuerdos», mientras que desde Canarias se ha elevado, junto a Euskadi, un tema de materia migratoria porque «no ha sido posible con el Estado» y desde el Gobierno central se ha puesto un acuerdo sobre la mesa, que es el de vivienda, «en forma de carta, que ni siquiera ha habido una reunión con los equipos».
En lo relativo a la vivienda, Clavijo ha adelantado que abordará la necesidad de que desde el Gobierno central se pueda modificar la Ley de bases del Régimen Local para que, a través de figuras impositivas, de restricciones a la residencia, se pueda «limitar» la adquisición de inmuebles por parte de los extranjeros.
Asimismo añadió que solicitará, «dado que va a haber recursos económicos públicos, 7.000 millones» de euros, de los que el 40 por ciento, según la carta que el Gobierno central ha enviado a las comunidades autónomas, lo pondrá las comunidades autónomas, y pedirá que se deje utilizar el superávit presupuestario.
«Dejar de usar tácticas para retrasar la salida de los menores»
En lo relativo a la crisis migratoria, el presidente canario ha avanzado que pedirá a los presidentes autonómicos que «por favor, se dejen de usar tácticas para retrasar la salida de los menores extranjeros no acompañados», porque «hay una ley».
«Yo puedo entender que recurran la ley si consideran que está generando un daño a su comunidad autónoma. Lo que no puedo entender es que se retrase la salida de esos niños porque estamos vulnerando sus derechos», ha asegurado.
Ha recordado que el Estado debe cumplir y ha afeado que el Tribunal Supremo «le tenga que decir, por tercera vez, que tiene que cumplir la ley» con los menores extranjeros no acompañados que han solicitado asilo político, que «son su competencia» y «tiene que poner los recursos y los medios». Confía que al estar todos los presidentes autonómicos y los representantes del Gobierno central pueda, «al menos, remover esas conciencias y que dejen de buscar excusas, tanto unos como otros, y que cumplan la ley».
«No se puede dejar solas a las comunidades que están en la frontera», como Canarias, Andalucía, Baleares o Ceuta. «Tenemos que tener un sistema estatal, que es lo que realmente se buscaba con esa modificación del artículo 35 y que esa solidaridad sea compartida entre todos los territorios. Aquí todos tenemos competencias, el Estado, por supuesto, que ya se lo está diciendo el Supremo, incluso percibiendo de multas coercitivas, que me parece lo más duro que yo he visto del Supremo con el Estado» y a las comunidades autónomas, que «obviamente tenemos que prestar y somos entidades públicas colaboradoras del Estado», ha dicho.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete