Koldo rebate ante el juez el informe de la UCO contra él: "Mi patrimonio asciende a 98.000 euros, un tercio de lo que dice la Guardia Civil"

El ex asesor personal de José Luis Ábalos, Koldo García Izaguirre, ha presentado ante la Audiencia Nacional un escrito mediante el que combate la acusación de la Guardia Civil de que incrementó su patrimonio exponencialmente de forma injustificada. Según el documento, al que ha tenido acceso EL MUNDO, la Unidad Central Operativa (UCO) ha llegado a "conclusiones que exceden de sus funciones, errando en las mismas y realizando manifestaciones que adolecen de una total falta de rigor, sin fundamento alguno ni documentación que lo soporte". Por lo que sostiene la defensa de Koldo que considera oportuno rebatir las "interesadas interpretaciones de las conclusiones a las que llega la UCO acerca del incremento del patrimonio del Sr. García Izaguirre y su entorno familiar".

Cabe recordar que el Instituto Armado "pone de relieve" en sus informes que el referido incremento patrimonial "empieza a producirse apenas cinco meses más tarde de la celebración de los contratos adjudicados por parte de la Administración pública a Soluciones de Gestión y Apoyo a las Empresas, S.L.", entidad a la que acusa de corromper al equipo de Ábalos.

"Dicha conclusión se pone de manifiesto sin ningún pudor y sin que a lo largo del informe se exponga indicio o fundamento alguno que sustente la presunta relación causa-efecto de los contratos suscritos y el consecuente incremento patrimonial", asevera el letrado de Koldo García, Javier Pimentel. "Pues nada se dice, se aporta ni se prueba acerca" de que su patrocinado "haya obtenido dinero alguno como consecuencia de los contratos suscritos en la época de la pandemia".

"La metodología empleada por la UCO", continúa el escrito, "consiste en comparar el patrimonio imputable con anterioridad al uno de marzo de 2020 y con posterioridad a dicha fecha". Para desmontar las acusaciones, la defensa de Koldo comienza rebatiendo las compras de vehículos. Así, mientras la UCO sostiene que su parque móvil pasó de tener un valor de 920 a 63.186 euros, el investigado por la Audiencia Nacional mantiene que "no ha realizado un dispendio lujoso en la adquisición de vehículos".

Explica que tenía un Volkswagen Golf del 2000 y un Renault Megane de 2013, "ambos de segunda mano con 20 años a sus espaldas" y que los cambió "por vehículos de la misma categoría y de segunda mano también". Concretamente por un Peugeot 508 de 2015 comprado en 2021 y un Hyundai Tucson comprado de ocasión en 2020 "con 14 años de antigüedad". "Tergiversando la información de un modo interesado, claro que se llega a la conclusión de que mi patrocinado ha devenido en mejor fortuna justo cuando se han suscrito los contratos de mascarillas por parte de la Administración pública".

En cuanto a los bienes inmuebles, la UCO mantiene que "despierta especial interés" la "compra de tres viviendas y un terreno rústico por un valor total de 317.500 euros sin necesidad de formalizar hipoteca". "Esta afirmación es errónea y partidista pues la UCO omite datos relevantes que permiten alcanzar una conclusión absolutamente distinta", incide el escrito de Koldo.

Su defensa explica que "durante los ejercicios 2019 a 2022" tanto el ex asesor de Ábalos como su mujer disponían de "ingresos por su trabajo superiores a los 125.000 euros anuales". "Eso permite una importante capacidad de ahorro, endeudamiento y de adquisición de inmuebles para una familia compuesta por tres personas".

El primero de los inmuebles adquirido fue un apartamento de 170.000 euros en la Avenida de Almería de Benidorm. Koldo asevera que pagó 7.000 euros de arras y destinó 8.800 euros procedentes de alquileres y un préstamo de 8.500 euros. Al mismo tiempo asegura que suscribió una hipoteca con el BBVA por importe de 159.962 euros.

El segundo de los inmuebles que ha llamado la atención de los investigadores es un terreno rústico de 624 metros cuadros en el municipio de Polop por el que pagó, asegura, "cuatro euros el metro cuadrado". Es decir, "2.500 euros". "Considerar que adquirir este terreno es un indicador de aumento desproporcionado de patrimonio y nivel de vida está fuera de la sana lógica", razona.

El tercer inmueble es otro apartamento en Benidorm ubicado en el Edificio Copacabana que compró, según Koldo, por 150.000 euros. Para su adquisición se "rehipotecó una vivienda" y se sufragó "con dinero ahorrado y un préstamo personal". "Por lo tanto, lo que en el informe se valora erróneamente como un incremento patrimonial de 150.000 euros realmente asciende a 22.354 euros".

Por último, Koldo se hizo con otra vivienda en Benidorm, esta vez por 115.000 euros. La pagó, asegura el letrado del ex colaborador de Ábalos, con unas arras de 11.500 euros "que se entregaron en efectivo a los vendedores" y los restantes 103.500 euros "mediante cuatro cheques bancarios de 25.875 euros emitidos desde la cuenta de titularidad de la hija de mis patrocinados".

En resumen, Koldo García afirma que frente a un incremento patrimonial de 317.500 euros que le atribuye la Guardia Civil, su patrimonio "asciende" realmente a "98.421 euros". "Esto es, un tercio de lo que ha calculado la Unidad Investigadora".