Repunte de llegadas de cayucos a la isla de El Hierro: más de 1.000 inmigrantes en diez días

Lo aventuraban durante los meses anteriores y se está cumpliendo en las Islas Canarias: el aumento de la llegada de cayucos con personas migrantes procedentes de las costas africanas.

La semana pasada, fueron rescatados y conducidos hasta el puerto herreño de La Restinga tres cayucos procedentes de Senegal y Mauritania, con 381 personas a bordo, entre ellas mujeres y niños de corta edad. Y en lo que va de esta semana, desde el lunes 19 al jueves 22 han llegado a El Hierro 626 personas en 7 embarcaciones de Senegal y Mauritania.

La semana anterior ya se vislumbraba esta situación en el tranquilo y pequeño pueblo del sur de El Hierro, un paraíso para el descanso vacacional y un tesoro para quienes practican el submarinismo, sus vecinos cuentan que desde hace tres años miran constantemente a las puntas del rompeolas, observando cómo llegan miles de personas en busca de un futuro que, a todas luces, será incierto.

El lunes, según nos cuentan los herreños, comenzaron a llegar los primeros cayucos, coincidiendo con lo que ellos llaman "la bonanza", es decir, los vientos favorables de septiembre. Ahora, las aguas están turbulentas en la costa atlántica, con olas de más de dos metros y un viento que hace muy difícil la navegación.

Turistas que caminaban por la rocosa orilla que baña La Restinga avistaron un cayuco con 86 personas que intentaba acercarse al puerto, pero que las olas y el fuerte viento lo llevaban a la deriva hacia mar adentro. Los visitantes dieron la voz de alarma al capitán de la Salvamar Adhara, la lancha de Salvamento Marítimo que está fija en este puerto. En menos de cinco minutos, la lancha estaba lista para acudir al rescate de la embarcación. Todo salió bien, y los ocupantes del cayuco llegaron en buen estado al puerto. Entre las personas migrantes, desembarcaron dos niños pequeños que fueron atendidos y llevados a los recursos de acogida que el gobierno canario dispone en la isla.

El jueves, desde muy temprano, las alertas no han dejado de recibirse por la llegada de pateras cerca de La Restinga. Hasta las tres de la tarde, llegaron tres embarcaciones con un total de 326 personas solo a la isla de El Hierro. Estas fueron desembarcadas y atendidas por los servicios de emergencia desplegados a pie de muelle. En las carpas, la Cruz Roja procedió a entregarles ropa seca, mientras que médicos y enfermeras se encargaron de comprobar el estado de salud de los recién llegados. Las mujeres fueron atendidas en una carpa distinta a la de los hombres.

La gente del pueblo y los turistas, que seguían las tareas de desembarque desde la otra punta del muelle, no salían del asombro al ver cómo estas personas, después de una semana de hacinamiento a bordo, llegaban en condiciones tan precarias. "¡Mira esas chicas, salen totalmente dobladas, madre mía!", decía una joven que movía la cabeza en señal de negación. "Se juegan la vida", concluyó.

El tercer cayuco que llegó el jueves fue remolcado por la lancha de SSMM, y sus ocupantes no pudieron ser atendidos dentro del recurso de emergencia, al estar saturado por los que llegaron antes. Hasta que no llegue la guagua que los traslade hasta el CATE de San Andrés, gestionado por la Policía Nacional y atendido por voluntarios de Protección Civil, un grupo de herreños y algún joven que también llegó en patera, conocidos como los "corazones naranjas", estarán atentos a las necesidades de los que llegan al centro. Allí, estas personas permanecen en situación de "retenidos" hasta que los agentes de Extranjería procedan a las labores de identificación.

La situación en las Islas Canarias es insostenible, según el viceconsejero de Bienestar Social del Gobierno canario, quien en declaraciones a la Cadena Ser el martes, pidió una solución al gobierno central para poder descongestionar los sistemas de acogida en las islas. Francis Candil también confirmó que ya están preparadas las carpas para acoger a menores en el puerto de Arrecife en Lanzarote y que en breve comenzarán a instalarse en El Hierro, una medida que, según Candil, es necesaria debido a la urgencia de asistir a niños y niñas y la falta de recursos. "Cada menor viene con una mochila llena de la tragedia que ha vivido para llegar hasta aquí", afirmó.

Otra noche intensa en Ceuta

Ceuta también está experimentando en estas fechas un repunte de llegadas de personas procedentes de Marruecos que intentan alcanzar la costa nadando. Desde que la Ciudad Autónoma pidiera ayuda urgente al Estado para hacer frente a esta nueva oleada, las llegadas no han cesado, especialmente de menores marroquíes que llegan solos hasta las playas de Ceuta. El CETI se encuentra también saturado, con más de 700 residentes, una cifra que podría aumentar si continúan llegando personas a la ciudad española en el norte de África.

Según ha podido saber EL MUNDO, la pasada madrugada, solo la embarcación de Salvamento Marítimo recogió a 58 personas en el mar que nadaban hacia la costa. Una travesía peligrosa debido a las intensas corrientes en esa zona. Según las mismas fuentes, es cada vez más frecuente rescatar del mar a chicos muy jóvenes, incluso menores, que se echan al agua en las playas cercanas a Ceuta sin ningún tipo de elemento de seguridad, como flotadores o trajes de neopreno. También cabe destacar que las apariciones de cuerpos de jóvenes flotando en las playas han aumentado.