Un hombre mata a su pareja y sus dos hijos en el Prat de Llobregat

Los Mossos d’Esquadra están investigando la muerte de una mujer y sus dos hijos hallados sin vida el martes por la tarde en su domicilio en el Prat de Llobregat (Barcelona) El padre de los menores se ha suicidado en la estación de la localidad, según han informado este miércoles los agentes en una escueta nota de prensa.

Hace solo una semana se produjo otro caso en Girona. Los Mossos d’Esquadra detuvieron a un hombre en Bellcaire por matar a su hijo de cinco años y herir gravemente a la madre del menor. La mujer, de 29 años, nacionalidad española y trabajadora de un asador de pollos en la localidad de l’Escala, fue trasladada al hospital. De confirmarse, el total sería 7 menores muertos en 2024. Hasta el momento, el número de menores de edad asesinados por violencia de género en España asciende a 5 en 2024 y a 55 desde 2013.

Solo en Cataluña, cinco menores han sido asesinados en lo que va de año. En enero, un padre mató a sus dos hijos en un piso del barrio de Horta de Barcelona, y se suicidó. Los Mossos no han esclarecido todavía los motivos detrás de los homicidios, pero oficialmente en las estadísticas del Departamento de Igualdad cuentan como dos víctimas de la violencia vicaria. El siguiente caso es el menor asesinado de Bellcaire, al que se suman las dos últimas víctimas, a la espera de que la investigación confirme que se trata de otro caso de violencia machista.

[Noticia de última hora. Habrá ampliación en breve]

El teléfono 016 atiende a las víctimas de violencia machista, a sus familias y a su entorno las 24 horas del día, todos los días del año, en 53 idiomas diferentes. El número no queda registrado en la factura telefónica, pero hay que borrar la llamada del dispositivo. También se puede contactar a través del correo electrónico 016-online@igualdad.gob.es y por WhatsApp en el número 600 000 016. Los menores pueden dirigirse al teléfono de la Fundación ANAR 900 20 20 10. Si es una situación de emergencia, se puede llamar al 112 o a los teléfonos de la Policía Nacional (091) y de la Guardia Civil (062). Y en caso de no poder llamar, se puede recurrir a la aplicación ALERTCOPS, desde la que se envía una señal de alerta a la Policía con geolocalización.