El tribunal de la ONU exige a Israel que no cometa un genocidio en Gaza

Видео по теме

" frameborder="0" allowfullscreen allow="accelerometer; clipboard-write; encrypted-media; gyroscope; picture-in-picture">

La corte global ha instado hoy al Ejército hebreo a evitar que se cometa un genocidio en Gaza, pero no ha solicitado el fin de la campaña militar, como pedía Pretoria. El Tribunal Internacional de Justicia (TIJ) se ha pronunciado así sobre uno de su los casos más importantes de su historia: la demanda de Sudáfrica a Israel por presunto genocidio en su operación militar en la Franja de Gaza.

La jueza Joan Donoghue, que ha leído el veredicto, ha subrayado la "magnitud de la tragedia humana" que se desarrolla en la región. En tres meses y medio de guerra han muerto más de 26.000 palestinos, según las autoridades gazatíes. Además, ha confirmado que la corte no desestimará el caso sobre genocidio, como pedía Tel Aviv, alegando que algunas "acusaciones contra Israel recaen dentro de las disposiciones de la Convención sobre Genocidio". El tribunal tiene jurisprudencia sobre los Estados firmantes, pero sobre actores no estatales como Hamas.

"Existe un vínculo entre los derechos reclamados por Sudáfrica que el tribunal ha considerado plausibles y al menos algunas de las medidas provisionales solicitadas", afirmó Donohue, que ha reconocido el derecho de los palestinos en Gaza a ser protegidos de actos de genocidio y ha instado a Israel a enviar en un mes un informe detallado con las medidas que está tomando para prevenirlo. La corte ha emitido, por 15 votos frente a 2, una orden provisional según la cual el Ejército israelí debe abstenerse de actos que pudieran conducir a un genocidio pero no ha llegado a exigir que se detuviera la guerra.

Pretoria estima que el Estado hebreo ha violado la Convención para la Prevención de Genocidios, firmada en 1948. El genocidio es el padre de todos los crímenes de la humanidad y, de hecho, la ONU nunca lo ha declarado. "Sudáfrica sostiene que Israel ha transgredido el artículo 2 de la convención al cometer acciones que entran dentro de la definición de genocidio. Las acciones muestran patrones sistemáticos de conducta de los que se puede inferir genocidio", afirmó durante las audiencias previas Adila Hassim, representante de Sudáfrica. "Si hay actos que pueden calificarse de genocidas, estos se perpetraron contra Israel", se defendió el abogado israelí Tal Becker.

El caso de fondo llevará años. Pero los 17 magistrados de La Haya han dirimido hoy mismo sobre las nueve medidas cautelares y urgentes que exige el país africano. Sus resoluciones son vinculantes, pero la corte no tiene ningún mecanismo para hacerlas complicarlas. En marzo de 2022 emitió un fallo que obligaba a Rusia a detener su invasión en Ucrania. Dos años después, la guerra continúa su curso sin visos de dejar las armas.

Hamas indicó el jueves que acataría un alto el fuego si el TIJ lo ordena y "si el enemigo también lo hace". Por su parte, Benjamin Netanyahu, primer ministro israelí, aseguró hace unos días que "ni La Haya, ni el eje del mal, ni nadie" le detendría en su cometido de acabar con el grupo terrorista. El caso está provocando nervios en los despachos de Tel Aviv, consciente de que un dictamen negativo será un sacudida a la imagen internacional del país y pondrá contra las cuerdas a aliados como Estados Unidos o la UE.