Puigdemont compara la crisis migratoria actual con una sequía en 1551 para criticar el «centralismo» en la acogida de menores
La posición de Junts entonces fue la de excluir a Cataluña del reparto y rechazar cualquier imposición del Gobierno central, cuando, por otra parte, el Ejecutivo de Pedro Sánchez estaba «negociando» con la formación «la delegación plena de los recursos en materia de inmigración«, según aseguraron. «Cómo puede pensarse que nosotros vamos a aceptar una ley que nos obligue a acatar sus decisiones. Retiren la ley y trabajen un acuerdo negociado con Cataluña», dijo entonces Nogueras.
El expresidente catalán y líder de Junts, Carles Puigdemont, ha reiterado este martes la oposición frontal de su partido al modelo «centralista» y ha asegurado que este «priva» a Cataluña de la capacidad de gestionar y contar con las herramientas necesarias para asumir la llegada y acogida de menores inmigrantes no acompañados. Lo ha hecho, además, comparando la situación actual con la de hace medio milenio, al señalar que también entonces «había menores no acompañados».
Desde Waterloo (Bélgica), donde se encuentra desde el viernes tras eludir el dispositivo policial desplegado para su detención, tras dar un mitin televisado en pleno centro de Barcelona, el 'expresident' ha abordado en X (antes Twitter) la cuestión migratoria. Hace 500 años, los menores eran, ha explicado, «antepasados nuestros, víctimas de guerras o de la pobreza«. Se ha referido así al libro 'Girona vella', en el que Jaume Marquès i Casanovas habla de una gran sequía en 1551 y describe »cuál fue la respuesta de las autoridades locales: alimentarles, educarles, y enseñarles un oficio con que se pudieran ganar la vida«.
Fa mig mil·lenni també hi havia menors no acompanyats. Eren avantpassats nostres, víctimes de guerres o de la pobresa. Al segon volum del llibre Girona vella (1979), l'aleshores cronista oficial de la ciutat, Jaume Marquès i Casanovas, descriu quina va ser la resposta de les… pic.twitter.com/9yeuqudagI
— krls.eth / Carles Puigdemont (@KRLS) August 13, 2024
En aquel momento, a juicio de Puigdemont, la región tenía «herramientas y recursos» que permitían «resolver problemas», al contrario que ahora, ha cuestionado, apuntando hacia el «centralismo» como principal culpable de la actual situación de crisis migratoria. «Quinientos años después, el centralismo sobre el que se edificó la España borbónica nos priva», ha criticado en X.