La Agencia Mundial Antidopaje consintió el dopaje de China en los Juegos de Tokio

La Agencia Mundial Antidopaje (AMA) confirmó este sábado que 23 nadadores chinos dieron positivo antes de los Juegos de Tokio, celebrados en el verano de 2021, y a pesar de la evidencia no actuó para impedir que compitieran. La AMA, presidida por el político polaco Witold Banka, aceptó las alegaciones de China. La federación del país asiático excusó a los deportistas con el argumento de que se habían contaminado por accidente y en cantidades mínimas.

Varios de los nadadores que dieron positivo acabaron subidos al podio olímpico de Tokio con medallas al cuello. Zhang Yufei, la campeona de 200m mariposa y del relevo de 4x200m, brilló entre los nadadores exonerados. El equipo chino, compuesto de 30 miembros, ganó un total de seis medallas, tres de oro. Ahora Zhang Yufei, entre otros nadadores implicados, se preparan para competir en los Juegos de París del próximo verano. Pero el escándalo que acaba de estallar alcanza proporciones desconocidas. La crisis institucional que revela la actuación de la AMA ha desencadenado un maremoto de consecuencias impredecibles para el Comité Olímpico Internacional, obligado a posicionarse ante China en uno de los momentos geopolíticos más complejos que aborda el olimpismo desde los Juegos de 1984. La potencia asiática fue la segunda del medallero en Tokio, donde obtuvo 89 medallas, solo por debajo de las 113 de Estados Unidos. Desde entonces, ambos países libran una confrontación fría en el plano comercial y militar.

The New York Times, que publicó la noticia este sábado, recogió declaraciones del director ejecutivo de la Agencia Estadounidense contra el Dopaje, Travis T. Tygart, aparentemente indignado con sus colegas de la matriz. “Esto parece ser una puñalada devastadora en la espalda de los atletas limpios, una profunda traición a todos aquellos deportistas que compiten con justicia y acatan las normas”.

Tygart reconoció que desde 2020 había denunciado el dopaje en la natación china en numerosas ocasiones. “Todos aquellos con las manos sucias de tanto ocultar positivos”, señaló, “quienes silenciaron a valientes delatores, deben ser llevados ante la Justicia”.

La AMA admitió que en junio de 2021 recibió la noticia de que 23 nadadores chinos no habían superado el análisis antidopaje. Pero acabó por admitir las excusas de la federación china. “La AMA concluyó que no podía despejar la posibilidad de que una contaminación accidental había sido el origen de la temozolomida en el organismo de los nadadores”, señaló, en un comunicado, este sábado. Sin circunstancias atenuantes, la normativa indica que todos aquellos atletas que no pasen el control serán suspendidos por entre dos y cuatro años tras la primera infracción, y de por vida tras la segunda.

World Aquatics se encoge de hombros

World Aquatics, la federación internacional de natación, tuvo conocimiento de los positivos. Un portavoz de WA señaló este sábado que si el organismo regulador no hizo nada en el verano de 2021 fue porque dejó la gestión del problema en manos de la AMA. “Consideramos cuidadosamente los casos”, dijo este portavoz a la agencia Reuters; “y confiamos en que serían resueltos con diligencia y profesionalidad, de acuerdo a la regulación antidopaje de la AMA”.

El escándalo del dopaje en la natación china encadena una serie que comenzó en los Mundiales de Roma de 1994, cuando el equipo femenino chino concluyó una historia yerma en éxitos acuáticos para cosechar 12 medallas de oro. La fiesta estival se acabó en otoño. Le Jingyi, He Cihong, Lu Bin, Dai Huohng, y Yang Aihua, las heroínas asiáticas de la piscina del Foro Itálico, dieron positivo por un anabolizante llamado dihidrostéstosterona (DHT). Fue un indicio potente de dopaje estatal sistemático. Antesala de la caída en desgracia de Sun Yang, el mejor nadador chino de la historia, primer hombre en ganar medallas mundiales y olímpicas en todas las distancias de nado libre entre 200m y 1.500m, suspendido por ocho años en 2021 por negarse a pasar un control antidopaje por sorpresa.

Puedes seguir a EL PAÍS Deportes en Facebook y X, o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal.