España refuerza su poder de atracción para los gigantes globales

Indica que las empresas extranjeras valoran especialmente las infraestructuras de España, destacando la disponibilidad de redes y servicios de telecomunicaciones, la calidad de los aeropuertos, carreteras, puertos y el tren de alta velocidad. «Además, aprecian el tamaño del mercado y el nivel del capital humano», matiza. No obstante, cree que existen áreas de mejora en la financiación, la fiscalidad y el entorno regulatorio.

Las cifras dejan claro la importancia de la actividad de las multinacionales extranjeras en España, que impulsa el crecimiento económico, genera empleo de calidad (2,1 millones de empleos directos según el INE y 2,6 millones de empleos indirectos, según últimas cifras oficiales disponibles), fortalece el tejido industrial local y fomenta el desarrollo de talento en el país. «Asimismo, promueven la transferencia de conocimiento, estimulan la colaboración empresarial y fomentan la competencia», resalta Cabrera. El atractivo de España como destino de inversión se ha reflejado en el notable incremento de filiales extranjeras en los últimos diez años, alcanzando las 14.200, principalmente en los sectores de servicios (51%), comercio (30%) e industria (17%).

La recualificación del talento es una de las grandes inquietudes de las compañías globales en España

La presidenta de Multinacionales con España recuerda también que este tipo de compañías han contribuido significativamente a la modernización del mercado laboral español, elevando los estándares y expectativas de los trabajadores. «Estas empresas globales ofrecen salarios por encima de la media y perfiles directivos y técnicos de alta cualificación, contribuyendo de manera notable al desarrollo del capital humano en el país».

Efecto tractor

Sergio Rodríguez, presidente de la Fundación I+E, que representa el compromiso de empresas multinacionales con el desarrollo de inversiones y actividades I+D+i en España, indica que es evidente que las multinacionales que vienen a instalarse en un país y en una región ejercen un efecto tractor sobre la economía y el tejido empresarial alrededor. Esa inversión puede venir de diferentes países y desplegarse en diferentes sectores. «Pero si se hace en España, es española, porque tiene un efecto multiplicador en términos de ecosistema empresarial alrededor, patrimonio industrial, generación de talento y empleo de calidad. Y es innovación que se exporta al mundo y mejora nuestra imagen exterior», resalta Rodríguez. Subraya igualmente el impulso que supone que vengan a España empresas a desplegar sus proyectos globales de alto calado innovador, tecnológico o industrial. «Ese efecto multiplicador alcanza también a las empresas españolas, que refuerzan su musculo innovador, captan más talento y son más competitivas tanto en España como en los mercados internacionales», matiza.

Una de las preocupaciones de las multinacionales es encontrar talento en los países en los que se instalan. La Fundación I+E asegura que España está por encima de la media en número de doctores y de licenciados en educación superior. «Contamos con ingenieros y científicos reconocidos en todo el mundo y somos uno de los diez países más atractivos a la hora de atraer y retener talento digital. Por otro lado, cualquiera de nuestras matrices que venga puede constatar la capacitación de nuestra gente, su solvencia profesional y su disposición a innovar y a tomar riesgos», resalta su presidente. No obstante, habla de aspectos que se deben mejorar. «Debemos formar a más profesionales tecnológicos, de hecho, la UE nos dice que vamos a necesitar un millón y medio en los próximos seis años. Y, sobre todo, atraer a las jóvenes a las disciplinas STEM y que más mujeres se incorporen a las empresas innovadoras y asciendan a los puestos de toma de decisiones», alerta Rodríguez. España por tanto cuenta con talento, tal y como saben las multinacionales, aunque es necesario «canalizarlo, aprovecharlo y adaptarlo a las necesidades actuales y cambiantes de las empresas. Naturalmente, más inversión y más innovación se traducen en generación de talento y, a la larga, en más empleo de calidad».