Una nutricionista explica cómo evitar el mercurio en el atún que se vende en España: «Hay algo que tienen en común todas las latas»

Patricia Marcos

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Llevar una dieta equilibrada es esencial para mantener un estilo de vida saludable. En este sentido, el pescado es uno de los alimentos más nutritivos, puesto que es rico en proteínas de alto valor biológico y supone una importante fuente de vitaminas del grupo B, especialmente B1 y B2, y de ácidos grasos omega-3, entre otras propiedades.

El atún es uno de los pescados más consumidos en el mundo y un alimento muy completo desde el punto de vista nutricional. Se trata de una de las fuentes de proteína animal más ricas, además de contener ácidos grasos omega-3, que ayudan a disminuir los niveles de colesterol y triglicéridos en sangre. También es una fuente importante de vitaminas del grupo B, así como de minerales esenciales como el hierro, el magnesio y el fósforo.

Una de las razones por las que el atún es uno de los pescados más consumidos en el mundo es su versatilidad en la cocina y su facilidad de conservación, especialmente en su formato en lata. En este sentido, todos los supermercados cuentan con una amplia oferta de atún en lata, a un precio accesible en comparación con otros pescados.

Sin embargo, uno de los problemas que tiene el atún es que se trata de un pescado con un alto contenido en mercurio, un metal pesado que se acumula en los tejidos de los peces y que en grandes dosis puede ser perjudicial para la salud, tal y como informa la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (Aesan).

Precisamente la Aesan llevó a cabo un estudio prospectivo en 21 muestras de atún enlatado, encontrando que el nivel medio de mercurio (0,26 mg/kg) se situaba muy por debajo del límite máximo establecido en la Unión Europea para este pescado (1,00 mg/kg).

Cómo evitar el mercurio en las latas de atún

No obstante, es importante tener en cuenta que el atún en lata puede contener una proporción, mayor o menor, de mercurio y, por tanto, es clave conocer de qué forma podemos evitar su ingesta sin dejar de consumir este pescado tan nutritivo.

Una nutricionista ha dado el truco definitivo para identificar las latas de atún más bajas en mercurio del supermercado. A través de su cuenta de Instagram (@zoletnutricion), Leticia Zoé revela que la clave se encuentra en el etiquetado de la lata, donde, en ocasiones, se desvela la especie de atún.

Sin embargo, la nutricionista señala que a veces esto no es tarea fácil. «Encontrar la especie de atún en el etiquetado de las latas puede ser misión imposible», indica Zoé, que explica que puede figurar en la lista de ingredientes, en el frontal o en el lateral del cartón, en la propia lata o en la web del producto, aunque en ocasiones directamente no aparece.

No obstante, la nutricionista indica que «hay algo que tienen en común todas las latas» que no son de la especie de atún 'Katsuwonus pelamis' -conocida como 'listado' en España y más baja en mercurio-: en el etiquetado del paquete se denominan «atún claro». Un tipo de atún, de la especie de 'Thunnus albacare', que «tiene un mayor contenido de mercurio», indica Zoé.

A pesar de que lo ideal sería obtener esta información en el etiquetado del producto, esto no siempre es posible, por lo que la nutricionista recomienda fijarnos solo en la denominación del producto en el frontal del empaquetado. «Conclusión: si no te quieres volver loco revisando latas, compra 'atún' y no 'atún claro'»

El 'atún', de la especie 'Katsuwonus pelamis', es más bajo en mercurio. Su carne es de un color más oscuro con tono azulado casi púrpura y su sabor es intenso. Además, tiene un tamaño pequeño, sobre los 80 centímetros de largo de la cabeza hasta la cola, y un peso de entre 8 y 10kg.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete