El objetivo ya es conocido: conseguir que el 25% de la superficie de Córdoba esté cubierta por árboles y por su sombra en 2036, cuando el plan lleve una década en marcha. La superficie actual es del 17,72%, como ha recordado el alcalde, José María Bellido, y superar esos más de siete puntos supone un crecimiento de un 41 por ciento.
Por eso se ha confiado a la empresa Doctor Árbol, una de las más innovadoras de Europa, este documento, que se ha presentado en la sede de Emacsa. En él se indica el camino para crecer, que tiene que partir de una planificación en la que se buscará diversificar. También se protegerá algunas especies singulares, como el ciprés del Alcázar de los Reyes Cristianos.
No en vano, como ha recordado Bellido, sólo tres especies suponen más de la mitad de los árboles de Córdoba. Son el naranjo (33,62%), el almez (10,20%) y el plátano de sombra, que llega hasta el 6,90 % de los ejemplares.
El documento establece un sistema de revisión de todos los ejemplares, de forma anual, para evitar caídas en caso de circunstancias meteorológicas adversas, pero también de poda para controlar el crecimiento y garantizar el buen estado de salud de cada árbol.
Alcorques
Como ha dicho el concejal delegado de Infraestructuras del Ayuntamiento, Miguel Ruiz Madruga, se estudian medidas para favorecer la gestión del arbolado en el futuro, como la creación de alcorques continuos y la adaptación de estos espacios para las características de cada uno.
También se establece un índice de cobertura arbórea por distritos, del que sale que en el núcleo urbano de Córdoba el porcentaje es del 17,72. Los lugares que salen peor parados son las barriadas periféricas: Santa Cruz está al 3,8; El Ángel al 3,65 y El Higuerón llega a un 4,68.
Villarrubia llega a un 7,88 y Alcolea a un 12,12%, cifras casi siempre muy por detrás de lo que sucede en el resto de la ciudad, con una excepción. En la zona de Poniente Norte, donde están Miralbaida o el Parque Figueroa, se llega al 10,67%.
El Centro tendrá que crecer, porque llega al 16,41 por ciento, muy cerca de Noroeste (donde están Huerta de la Reina y Santa Rosa), que se queda en el 16,90. Levante se sitúa en el 17,08% y el Sector Sur llega a un 19,66. La zona Sureste, donde están la Fuensanta y Cañero, se queda en un 19,27.
El distrito de Poniente Sur, con el gran pulmón del Parque Cruz Conde, llega al 22,53%, pero el distrito con más arbolado es Norte Sierra, donde está El Brillante, que roza el 26 %. Es el único que supera el nivel en el núcleo urbano.
Un nivel muy alto presentan dos barriadas periféricas, por su situación en plena naturaleza. Son Cerro Muriano (43,26) y Trassierra, que llega al 55 y por lo tanto supera con mucho los objetivos generales con que este plan llega a Córdoba.
El alcalde ha explicado que falta presentarlo de nuevo al Consejo Social y al Consejo de Movimiento Ciudadano para unas últimas observaciones y a partir de ahí se comenzará a trabajar con el fin de lograr unos objetivos que tienen que eliminas las llamadas «islas de calor», solventar los errores en la gestión en los últimos años y asegurar la protección que las especies vegetales brindan a la ciudad.