Un trastorno del sueño en la fase REM, precursor del párkinson

El equipo ha obtenido la evidencia a partir del estudio de tejido cerebral post mortem, siendo el primer estudio con más casos donde se confirma esta relación «de manera detallada y de forma definitiva», que se ha publicado en 'The Lancet Neurology'.

El iRBD es un trastorno del sueño caracterizado por pesadillas y conductas anormales durante el sueño, como gritar o dar puñetazos, asociadas a un sueño REM sin relajación muscular. Este trastorno ya ha sido anteriormente considerado un precursor de enfermedades neurodegenerativas por este mismo grupo de investigadores en una línea de investigación que se remota al 2006. No obstante, hasta ahora, se carecía de evidencias definitivas que pudieran confirmar su vínculo con trastornos mayores como el Parkinson o la demencia con cuerpos de Lewy.

La identificación temprana del iRBD podría servir como biomarcador para la progresión en alfa-sinucleopatías, lo que resulta «importante en la detección precoz y en la intervención clínica», informa Ep.

Además, la identificación de múltiples patologías coexistentes abre «nuevas oportunidades» para diseñar terapias dirigidas no solo a la alfa-sinucleína, sino también a otras proteínas patológicas.

El estudio sugiere que los ensayos clínicos que traten de forma combinada diferentes proteínas patológicas podrían ser una estrategia «prometedora» para prevenir o retrasar la aparición de Parkinson y demencia en personas con iRBD. «Estos hallazgos coinciden con estudios previos que han sugerido que el iRBD podría ser una manifestación temprana de sinucleinopatías, pero este estudio proporciona la evidencia neuropatológica más sólida hasta la fecha», explica Gerard Mayà. Además, los investigadores encontraron que los depósitos de α-sinucleína no solo estaban presentes en las neuronas, sino también en las células gliales (astrocitos y oligodendrocitos), lo que sugiere que la glía también juega un papel clave en la progresión de la enfermedad.