Últimas noticias de la actualidad política, en directo | El PP acusa a Armengol de comprar mascarillas a sabiendas de que eran una “estafa”

Sumar propone limitar los aforamientos y prohibir los indultos en casos de corrupción
La vicepresidenta segunda del Gobierno y líder de Sumar, Yolanda Díaz, ha comparecido esta mañana en el Congreso para anunciar el paquete de medidas que propone su grupo parlamentario para hacer frente a la corrupción. “Desde Sumar queremos dar un paso más allá. No se trata de castigar la corrupción una vez producida, sino poner mecanismos para que no se produzca. Propiciar cambios normativos en nuestro país. Cambios que requieren de algunas urgencias. Lo primero, modificar la legislación que regula el indulto para que no se pueda aplicar en delitos de corrupción”, ha anunciado la también ministra de Trabajo. Díaz también ha propuesto restringir los aforamientos en este tipo de delitos: “No puede ser que se estén utilizando como se usan como una especie de protección ante casos de corrupción. La limitación y restricción tiene que restringirse al ejercicio del cargo que uno ocupa, no para protegerse ante presuntos casos de corrupción”, ha dicho.
“En España, desde 1996 se han producido más de 10.000 indultos. [El expresidente del Gobierno José María] Aznar fue el que más indultos produjo pro corrupción. Hay que modificar la figura para que nunca más se pueda producir en casos de corrupción”, ha dicho Díaz.
Díaz también ha propuesto crear un organismo independiente del Gobierno, “como tienen otras democracias de nuestro entorno y plantean organismos internacionales como el Grupo de Estados contra la Corrupción del Consejo de Europa, que cuente con recursos y se emplee a fondo para que la corrupción sea solo historia de la democracia en España”.
IU rechaza el “espectáculo” del PP al pedir la dimisión de la presidenta del Congreso
La portavoz de Izquierda Unida, Amanda Meyer, ha tildado este lunes de “espectáculo” la actitud del PP en el caso Koldo y ha rechazado que su partido, socio de Gobierno del PSOE, vaya a secundar la petición de dimisión de la presidenta del Congreso, Francina Armengol, por su supuesta relación con la trama cuando estaba al frente del Ejecutivo balear.
“El PP, en su desesperación por llamar la atención y por no hablar de política, se agarra a cualquier clavo ardiendo”, ha afirmado Meyer en rueda de prensa a primera hora. “Tenemos que esperar a que se realicen las investigaciones de índole administrativo en cuanto a la contratación de mascarillas. Nosotros no vamos a participar en ningún espectáculo y pedimos que se aceleren las investigaciones para que se depuren las responsabilidades penales, administrativas y políticas que se tengan que depurar”, ha señalado.
La portavoz de IU ha subrayado que es “inadmisible cualquier caso de corrupción en la Administración” y ha reclamado “toda la contundencia” contra estos hechos.

El PP presenta un escrito en el Congreso para pedir la dimisión de Armengol por el ‘caso Koldo’
Miguel Tellado, portavoz parlamentario del PP, ha afirmado este lunes en una rueda de prensa que su partido ya ha registrado el escrito en el Congreso para pedir la dimisión de la presidenta de la Cámara, Francina Armengol, por lo que consideran su relación con el caso Koldo, la supuesta red de corrupción urdida para conseguir contratos públicos de suministro de mascarillas en lo peor de la pandemia a cambio del pago de comisiones presuntamente ilegales y en el que está investigado Koldo García, exasesor del exministro de Fomento José Luis Ábalos.
“El Gobierno de Baleares presidido por Armengol está siendo investigado por la justicia por comprar mascarillas en la pandemia con un proceso administrativo plagado de irregularidades a la empresa matriz de la trama corrupta que está siendo investigada”, ha dicho Tellado, que ha añadido: “Hoy sabemos que la presidenta del Congreso pagó mascarillas que eran inservibles, sabiendo que eran una estafa y que ese dinero de las islas Baleares sufragó una estafa y acabó costeando los ferraris de los implicados dela trama”. “El Gobierno balear, a los días de recibir las mascarillas, ya acreditó que eran inservibles, y aun así, una semana después, pagó con una rapidez sorprendente 3,7 millones de euros a la empresa que presuntamente premiaba a Koldo [García] con jugosas mordidas”, ha seguido Tellado, que ha presentado a la presidenta del Congreso como “presunta colaboradora necesaria”.
La empresa investigada en el caso Koldo, Soluciones de Gestión, entregó al Gobierno balear 1,4 millones de mascarillas del tipo KN95 que, según concluyó en junio de 2020 el laboratorio del Ministerio de Trabajo consultado por el Servicio balear de Salud, eran de inferior calidad a las prometidas en el contrato. El Ejecutivo socialista presidido por Francina Armengol inició los trámites para la devolución del dinero en marzo de 2023, con una comunicación a la empresa, que respondió indignada. Pese a su protesta, el trámite para la reclamación se puso en marcha en julio. El nuevo Ejecutivo del PP de Baleares no siguió el procedimiento en plazo y ahora la reclamación puede caducar, según la jurisprudencia sobre este tipo de litigios.
En resumen: el Ejecutivo autonómico que presidió Armengol compró en 2020 mascarillas a la trama, investigó su calidad y comprobó que era inferior a la comprometida, pero no pidió hasta tres años después la devolución de 2,6 millones de euros, que amenaza con caducar con el nuevo Gobierno del PP
Las pruebas del sumario de la instrucción judicial tan solo aclaran que los empresarios llamaron a Koldo García para que los ayudase a evitar el pago de los 2,6 millones a Baleares, tras insultar a los altos cargos socialistas que iniciaron el expediente de reclamación. El exasesor del ministro los tranquilizó, prometiéndoles que negociaría una solución con altos dirigentes del PP. Pero la investigación no ha podido acreditar que esas reuniones se produjeran ni que hubiera pagos a funcionarios o políticos para evitar la reclamación.
Tellado, sin embargo, ha acusado tanto a Armengol como al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. “El presidente del Gobierno debe dar también explicaciones sobre todo lo que ha sucedido”, ha dicho Tellado, que ha afirmado que el caso afecta tanto a Sánchez como “a su partido [el PSOE] y a su Gobierno”. “Es un Gobierno cercado por la corrupción y escapa de dar las explicaciones que el conjunto de la sociedad española demanda”, ha añadido.
Elma Saiz ve “injustificada” la petición del PP para que Armengol dimita y dice que “no hay atisbos de ilegalidad”
La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, ha calificado este lunes de “absolutamente injustificada” la petición del PP a la presidenta del Congreso, Francina Armengol, por la polémica sobre la gestión de un contrato de compra de mascarillas cuando dirigía el Gobierno de Baleares, y ha explicado que en las investigaciones que se están llevando a cabo “no está habiendo atisbos de ilegalidad”. Así lo ha manifestado Saiz en una entrevista en TVE en la que ha señalado que “lo que hay que erradicar” son esas “presuntas actuaciones de quien quiso abusar y desde luego vulnerar la ley en beneficio personal”, lo que ya forma parte de la investigación. “Lo demás”, ha apuntado Saiz, “es intentar embarrar, intentar extender y difamar, que indudablemente es una estrategia que desde que arrancó esta legislatura la estamos viendo en esa oposición de tierra quemada” por parte del PP.
Sin embargo, la ministra sí ha sostenido que “indudablemente” el PP sí debería dar más explicaciones por las informaciones conocidas, como que un miembro de la presunta trama de la compra de mascarillas aparece en una grabación diciendo que tenía intención de reunirse con el ahora portavoz del PP en el Congreso, Miguel Tellado, y con Alberto, sin citar más datos sobre este último. A su juicio, “no es lo mismo predicar que dar trigo”, por lo que ha afirmado que “hay que ser coherentes y dejar la hipocresía atrás”. La titular de la cartera de Seguridad Social ha presumido de que el PSOE pone “absolutamente pie en pared contra cualquier atisbo de corrupción, con celeridad, con eficacia y con contundencia”. (Agencias)
Sumar acusa al PP de querer “sacar tajada” del ‘caso Koldo’ y lo compara con cómo “se aprovechó” del 11-M
La diputada de Sumar y dirigente de En Comú Podem, Aina Vidal, ha acusado al PP de querer “sacar tajada” del caso Koldo por pedir la dimisión de la presidenta del Congreso, Francina Armengol, mientras que ha comparado la actuación de los populares con cómo “se aprovecharon electoralmente” de los atentados del 11-M. Así lo ha afirmado en una entrevista en RNE en la que ha calificado como “nefasta” la manera en la que los de Alberto Núñez Feijóo actúan como “jueces” y tratan como un “espectáculo” la trama de presuntas mordidas en contratos para la venta de mascarillas durante la pandemia y en la que está supuestamente implicado el exasesor del exministro de Transportes José Luis Ábalos. “El Partido Popular actúa de forma bastante nefasta. Ni son jueces, ni esto tampoco es un espectáculo, ni una especie como de escena de teatro. Esto es un Congreso, al fin y al cabo, insisto, las cosas tienen que ser respetuosas y tienen que trabajarse bien”, ha dicho Vidal al ser preguntada por la petición de dimisión para la presidenta de la Cámara vaja, Francina Armengol, que registrarán este lunes los populares.
A renglón seguido, la dirigente de Sumar ha aprovechado que pronto será el aniversario de los atentados del 11-M para recordar que entonces el PP no fue respetuoso y quiso aprovecharse electoralmente “de algo tan terrible y tan doloroso como un atentado con muertos de por medio”. “Ese es el PP que estamos viendo también estos días, un partido que no le importa nada la corrupción, al que no le importa tampoco la prevención de la misma, al que no le importa tampoco jugar, por decirlo así, para sacar tajada en los momentos más importantes y yo creo que eso es deleznable y es absolutamente criticable”, ha añadido Vidal. (Agencias)
Este lunes, a las nueve de la mañana, el Ministerio de Trabajo ofrece los datos del paro del último mes. A la espera de los porcentajes y detalles que diseccione la vicepresidenta segunda y titular de esa cartera, Yolanda Díaz, en el Gobierno se respira cierto optimismo respecto a la evolución del mercado laboral en febrero. Pero en La Moncloa no se engañan, porque saben que la ley de amnistía y el caso Koldo engullen toda la acción de gobierno. Esta semana puede quedar despejada, para alivio del Ejecutivo, la aprobación en el Congreso de la medida de gracia a los encausados del procés. Sin embargo, no va a pasar lo mismo con la trama de cobro de comisiones ilegales en la compra de mascarillas que salió a la luz el 20 de febrero y que cerca al exministro de Transportes, y ahora diputado del Grupo Mixto, José Luis Ábalos.
El Gobierno tiene por fin una certeza a la que aferrarse en una legislatura incierta y plagada de vericuetos, donde el estallido y la gravedad del caso Koldo ha relegado como un revés secundario el batacazo del PSOE y Sumar en las elecciones gallegas. La amnistía, la clave de bóveda de la que depende la longevidad del Ejecutivo, entra en la semana decisiva. El jueves expira el plazo para que la comisión de Justicia del Congreso se reúna y apruebe la proposición de ley de amnistía, que se debatiría una semana después en el pleno del hemiciclo. Y, aunque resulte paradójico y dispongan de 72 horas de plazo límite, por primera vez desde que Pedro Sánchez fue investido presidente el 16 de noviembre ―la sensación entre los ministros y altos cargos del Gobierno y del PSOE es como si hubieran transcurrido varios años en vez de 12 semanas―, en La Moncloa y en Ferraz confían en salvar con éxito y sin contratiempos de última hora las negociaciones con Junts y proseguir con la tramitación de la medida de gracia. Y no solo eso: las últimas semanas han servido para avanzar en las conversaciones a múltiples bandas para garantizarse el respaldo a los Presupuestos Generales, cuya aprobación exige del respaldo de los socios nacionalistas e independentistas del Gobierno. Sin excepción. Las fuentes consultadas son claras: los Presupuestos no se presentarán “hasta que estén atados” y “dependen de la aprobación de la amnistía”.
Arranca la jornada política de este lunes 4 de marzo
El PP sigue con su ofensiva para exprimir todo lo posible el caso Koldo, la supuesta red de corrupción urdida para conseguir contratos públicos de suministro de mascarillas en lo peor de la pandemia a cambio del pago de comisiones presuntamente ilegales y en el que está investigado Koldo García, exasesor del exministro de Fomento José Luis Ábalos. Este lunes, los populares presentan una proposición en el Congreso para pedir la dimisión de la presidenta de la Cámara, Francina Armengol, por su supuesta relación con la trama cuando era presidenta de Baleares.
“Todo apunta a que colaboró con la trama y ha intentado engañar a la UE pidiendo que, con fondos comunitarios, asumiera el gasto de esta estafa”, afirmó sin pruebas el domingo el portavoz parlamentario del PP, Miguel Tellado, quien afirmó que, por limpieza democrática, Armengol debe dimitir cuanto antes porque “ha jugado con el dinero, la salud y la inteligencia de los españoles”. Para el responsable del PP, el caso Koldo es también el “caso Sánchez”: “Este no es el caso Koldo, este no es el caso Ábalos, este es el caso Sánchez, porque todos los implicados son personas tremendamente cercanas al presidente del Gobierno y son personas que tienen una vinculación directa con él”.
Por otro lado, el PSOE y Junts continúan este lunes negociando para cerrar el acuerdo de la proposición de ley de amnistía para los encausados en el procés. Ambos partidos están cerca de un pacto para el que faltan los últimos retoques y que será clave para apuntalar la legislatura. Tienen el margen justo, ya que el jueves termina el plazo para que la Comisión de Justicia del Congreso se reúna y apruebe la proposición de ley orgánica, que se debatirá una semana después en el Pleno. Los negociadores de Junts y el PSOE ultiman la ley mientras avanzan en un acuerdo sobre los presupuestos, uno de los objetivos del Gobierno para garantizar cierta estabilidad en la legislatura.