Cerco policial a los barrios populares de Caracas y primeras detenciones el día de la protesta mundial

La capital venezolana ha amanecido acordonada con el fuerte despliegue de policías y guardias nacionales, con especial empeño contra el Petare, la mayor favela de América Latina, que protagonizó buena parte de las protestas tras el megafraude electoral.

El gobierno de Nicolás Maduro busca amedrentar y reducir la capacidad de convocatoria opositora en el día de la protesta mundial por la verdad, cuando ya venezolanos en el exterior se han manifestado en ciudades de Australia, Nueva Zelanda, China y otros países asiáticos.

Son al menos 6.000 militares y policías, según fuentes oficiales, quienes componen el aparato represivo previsto para hoy. Los agentes chavistas también se han desplegado en El Valle, el barrio donde creció Nicolás Maduro y que perdió a dos jóvenes durante las protestas, asesinados por paramilitares revolucionarios.

Pese a la persecución gubernamental, María Corina Machado ha enviado un último mensaje al pueblo venezolano de dentro del país para animarles a concurrir a la protesta en un "día histórico". Un mensaje con apartado especial para los policías y militares encargados de la represión: "Abrimos nuestros corazones y nuestros brazos a aquellos venezolanos que tienen dudas o miedo a acercarse, muy especialmente quiero hablar a cada uno de los miembros de las Fuerzas Armadas y de los cuerpos de Seguridad. Venezuela espera de ustedes un cumplimiento estricto de su deber constitucional. Fueron testigos de lo que pasó el 28 de julio y saben que el pueblo decidió cambiar. Hoy les invitamos a ustedes, a sus familiares, a sus vecinos para que sean parte de este movimiento indetenible que seguirá día a día avanzando. Nunca hemos sido tan fuertes como hoy, nunca el régimen ha estado tan débil".

Los cuerpos de Inteligencia han proseguido las detenciones iniciadas anoche. Piero Maroun, secretario de Organización de Acción Democrática (AD) y principal miembro de la formación socialdemócrata, aliada histórica del PSOE en la Internacional Socialista, permanece detenido tras ser sacado a la fuerza del restaurante donde cenaba con su mujer y su cuñada.

La ong Espacio Público, que protege el derecho a la información, también ha documentado la primera detención de un periodista, Gilberto Reina, editor de la Sapa del Orinoco, tras publicar un vídeo informando de las manifestaciones.