El Imdeec entregó cuatro millones en ayudas en 2024 a empresas y autónomos
Las subvenciones sirvieron para crear 300 nuevas empresas y 600 empleos
«Nunca en la provincia de Córdoba habíamos tenido tantos autónomos, 54.806. Son 200 más que hace un año». Ésta rotunda y positiva frase la pronunció este jueves el presidente nacional de ATA -el principal colectivo de representación de los trabajadores por cuenta propia-, Lorenzo Amor, durante la firma de la renovación de la cesión de instalaciones del Ayuntamiento de Córdoba para su sede.
Esa cifra es la alcanzada en mayo -se trata del dato de media mensual, que es más estable que el del último día del periodo-. Y supera en casi doscientos autónomos a la anterior mejor plusmarca, que la ostentaba junio de 2024, con 54.610.
Hay que tener en cuenta que las últimas cinco plusmarcas se han producido en el pasado ejercicio y en el actual. Ésos son los indicadores más destacados tras los que hay una tendencia positiva sostenida en el tiempo en este colectivo, igual que en el resto del mercado laboral de la provincia.
La larga crisis financiera que se desató en 2008 dejó el número de trabajadores por cuenta propia en la provincia en diciembre de 2012 en 48.350. A partir de ahí, un ciclo de mejoría económica fue dejándose notar y la cifra de autónomos se fue revitalizando. En medio de ese clima, fue más sencillo que más cordobeses se animaran a poner en marcha su propio negocio.
La cifra de autónomos se elevo hasta los 52.766 en el último mes de 2019 (antes del estallido del Covid). Eran 4.416 más (+9,1%) que en 2012. Luego, llegó el coronavirus, que tuvo un golpeo brutal instantáneo.
Los 54.806 autónomos que tiene la provincia a fecha de mayo son 200 más que hace un año, con lo que el colectivo crece un 0,4%
En febrero de 2020, cuando su amenaza se empezaba a percibir, había en nuestra tierra 52.643 trabajadores por cuenta propia. En marzo, se redujeron levemente, al contabilizarse 46 menos. Y en abril, cuando ya toda España estaba encerrada en sus casas, sufrió una fuerte reducción. Se contabiizaron 715 afiliados menos en este régimen de la Seguridad Social, con lo que la caída mensual fue del 1,4%. A partir de ahí, empezó a rebotar.
Logró incluso acabar 2020 con saldo positivo, ya que se contabilizaron 53.254 autónomos en diciembre de ese ejercicio. Eran casi medio millar más, con lo que el aumento fue del 0,9%. Al acabar 2021, con el viento a favor de la recuperación tras la recesión del Covid, este colectivo engordó hasta los 54.251 efectivos (+1,9%). En 2022, llegó la última caída a fecha de diciembre (-0,4%).
Al cierre de 2023, la subida fue del 0,2% y a la conclusión de 2024 (en el que la economía de Córdoba marchó mejor que en el ejercicio anterior) el incremento se fue hasta el 0,7%. Y en 2025 la buena tendencia se ha prolongado hasta lograr ese récord en mayo, una época en la que el mercado de trabajo tiene la vitamina de la temporada alta turística de la capital. Los citados 54.806 trabajadores por cuenta propia son 200 más que un año antes, con lo que el alza fue del 0,4%.
1. Comercio al por mayor y al por menor: 14.003 autónomos, que suponen un 25,5% del total de trabajadores por cuenta propia (54.806).
2. Agricultura y ganadería: 7504 (13,7%)
3. Construcción: 5492 (10%)
4. Industria manufacturera: 4.503 (8,2%)
5. Hostelería: 4.430 (8,1%)
6. Actividades profesionales, científicas y técnicas: 4.175 (7,6%)
7. Otros servicios: 3.395 (6,2%)
8. Transporte y almacenamiento: 2.970 (5,4%)
9. Actividades sanitarias y de servicios sociales: 1.944 (3,5%)
10. Actividades administrativas y servicios auxiliares: 1.583 (2,9%)
Según las estadísticas de la Seguridad Social, a fecha del pasado mes, la actividad en la que hay más autónomos en la provincia es en la del comercio, tanto al por mayor como al por menor: suponen uno de cada cuatro afiliados en este régimen de la Seguridad Social. En concreto, se contabilizan 14.003, que suponen el 25,5% de todas las personas con trabajo en nuestro territorios.
El podio lo completan la agricultura y la ganadería que suman 7.504 afiliados (13,7% del global) y la construcción, con 5.492 (10%). Completan el 'top five' de las principales ocupaciones en este régimen de la Seguridad Social la industria, que contabiliza 4.503 afiliados (8,2%), y la hostelería, con 4.430 (8,1%). Del peso de estas cinco sectores da idea el hecho de que absorben el 65,6% de los autónomos; es decir, dan ocupación a dos de cada tres trabajadores por cuenta propia. El presidente de ATA también resaltó que la capital está en su nivel más alto de autónomos. En este aso, el dato es de abril y es a fecha del ultimo día: 19.808.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete