Atresplayer y su apuesta por la ficción más local y diferencial
El recorrido de Atresplayer no ha sido un camino de rosas. La plataforma llegó en un momento donde la competencia crecía a pasos agigantados. Y hacer un contenido a la altura de gigantes como Netflix o Prime Vídeo requiere de mucho trabajo. Diferenciarse de la competencia es la clave para conseguir una buena fidelización. «Nuestro elemento diferenciador es apostar por lo local. Las historias de aquí y nos muestran relatos únicos», explica Montse García.
Esta apuesta por producciones españolas va ligada a la confianza que la plataforma ofrece a sus creadores. «Confiamos en ellos, les damos absoluta libertad. Es la única forma que tenemos para trabajar y vemos que funciona». José Corbacho, Daniel Écija, Los Javis, Ana Rujas, Paco Cabezas... Son muchos los directores que han plasmado ya sus proyectos en la plataforma y algunos de ellos con honores. «Nosotros solo acompañamos para que ellos sean libres. Es el único modo de conseguir la diversidad que queremos».
Historias personales
Para apostar por todo aquello que nos caracteriza es necesario analizar la historia que nos precede y encontrar en ella relatos íntimos, desconocidos y personales. 'Las noches de Tefía', por ejemplo, refleja la vida de unos hombres que vivieron en un campo de trabajo bajo el yugo del franquismo y que soñaban cada noche a través del relato de un preso cómo sería su vida en el teatro. Apostar por las historias locales se traduce también en apostar por la ficción española. Y es que Atresplayer asegura que es la plataforma que más producción nacional ha estrenado durante los dos últimos años.
Las historias son tan importantes como las localizaciones, que en la plataforma adquieren un lugar relevante como se puede ver en 'La ruta', ganadora de un Ondas y los Premios Feroz. Es el viaje de un grupo de amigos de El Perelló, desde su despedida en una masificada Ruta Destroy, en 1993, hasta el día que entraron en Barraca por primera vez, en 1981, cuando tanto ellos como 'la fiesta' aún conservaban su inocencia.
Atresplayer convive abiertamente con la televisión y muchas de sus originales han dado el salto al abierto. «Atresplayer y la televisión deben convivir juntas. Nuestro modelo hace que las series tengan mucho más recorrido que si se emitieran solo en la plataforma».