El Parlament da un paso más para crear un cuerpo 'paradiplomático' catalán

Una vez aprobado el trámite parlamentario que acorta los plazos para la modificación de la norma, las enmiendas de los grupos se podrán presentar hasta el viernes al mediodía y, a partir de entonces, se podrá elevar la modificación al siguiente pleno del Parlament para su votación definitiva, evitando así los trámites de la comisión correspondiente. La iniciativa arrancó en octubre de 2023 bajo el gobierno de Pere Aragonès (ERC).

Cuando se ajuste la ley, a iniciativa de ERC, que modifica un punto con varios artículos en una disposición adicional nueva para permitir la creación del cuerpo paradiplomático y que salvo sorpresa se aprobará ya que el Govern de Salvador Illa cuenta con el apoyo de los diputados socialistas y los de ERC y Comuns, que suman la mayoría absoluta justa (68 escaños) del Parlament, la Generalitat iniciará el camino para crear funcionarios al estilo de los diplomáticos de España con funciones en el extranjero.

De esta manera, Illa refuerza la acción exterior de la Generalitat en la línea de lo que defendió su antecesor en el cargo y puso en marcha Artur Mas, alrededor de 2013, con la idea de dar a conocer el 'procés' independentista, primero con el objetivo de la consulta del 9 de noviembre de 2014 y, luego, ya con Carles Puigdemont en la plaza de San Jaime, con la intención de culminarlo con la celebración del referéndum del 1 de octubre de 2017. El Tribunal de Cuentas cuantificó en 421 millones de euros el gasto de dinero público destinado al 'procés' vinculado a la acción exterior entre 2011 y 2017.