El hermano de Pedro Sánchez se adhiere a la Fiscalía y pide que se archive la causa por su contratación en la Diputación de Badajoz
David Sánchez Pérez-Castejón, hermano de Pedro Sánchez, quiere que se archive la causa que se sigue en su contra en un juzgado de Badajoz por un delito contra la Hacienda Pública y otro contra la Administración. En un escrito presentado ante la magistrada BeatrizBiedma, al que ha tenido acceso EL MUNDO, manifiesta su deseo de no acudir a declarar en calidad de imputado el próximo 9 de enero y se adhiere a la solicitud de la Fiscalía de la semana pasada en el que pedía revocar el auto de imputación.
La representación procesal del hermano del presidente del Gobierno indica que la postura del Ministerio Público es "impecable". Hace dos semanas, la magistrada Beatriz Biedma citó en calidad de investigado a David Sánchez Pérez-Castejón y al presidente de la Diputación de Badajoz y líder del PSOE extremeño, Miguel Gallardo, junto a varios cargos de este organismo tras un informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil.
"Existe una notoria falta de conexión entre los hechos objeto de la instrucción y sus presuntos autores, como dos líneas que no se encuentran. Y ello es así por ministerio de la jurisprudencia que atinadamente se menciona en el recurso (el de la Fiscalía), persiguiendo de propósito evitar situaciones de indefensión segura en los justiciables afectados por la decisión judicial", razona el escrito presentado ahora por el hermano de Pedro Sánchez.
Hace siete días, el fiscal manifestaba sus diferencias con la magistrada que instruye la causa. "No hay en la causa, ni por remisión a otras actuaciones previas, una singularización de comportamientos con trascendencia penal para cada uno de los investigados", argumentaba.
Según indicaba, la jueza «no realiza ninguna exposición de los indicios existentes contra cada una de las personas a las que se pretender tomar declaración como investigados». Es más, insiste, tampoco se especifican «los concretos delitos por los que se investiga a cada uno de ellos (el resto de personas imputadas», por lo que no se salvaguardaría el derecho de defensa.
El último informe de la UCO fue claro respecto a la creación, presuntamente ad hoc, del puesto para el hermano del presidente del Gobierno en el organismo público extremeño. Los investigadores indicaban que la creación se ideó con «premura» y «urgencia» y para respaldar estas afirmaciones acompañaron el dossier con correos electrónicos. Se da la circunstancia de que, según la UCO, Gallardo aprobó la plaza sólo seis días después de rechazar incrementar la plantilla del departamento de Cultura.
En ese documento queda patente que los insistentes requerimientos para aumentar la plantilla -de los que dependían incluso reabrir una biblioteca- se toparon con sus reticencias. Gallardo se quejó del «excesivo personal» a sueldo de Cultura y lo resolvió de manera rápida. «Me parece que pedís mucho personal», contestó. Pese a su postura, seis días más tarde, la Diputación de Badajoz creó, «de manera urgente», un puesto para David Sánchez que, según la información recopilada por la UCO, «no era necesario».