Macron aplaude que Biden permita a Kiev el uso de misiles de larga distancia contra Rusia y Londres estudia «redoblar» el apoyo

«Entiendo que también fue provocado por un grave cambio en el conflicto que no debe ser subestimado, que es la entrada de tropas norcoreanas junto a Rusia en lo que es suelo europeo», dijo a los periodistas. Macron añadió que Rusia es «la única potencia que está haciendo hoy una escalada en este conflicto» con la movilización norcoreana. «Así que es realmente un cambio repentino en esta guerra lo que ha llevado a los estadounidenses a tomar la decisión».

Aunque no ha habido un anuncio oficial sobre esta medida, Zelenski ha confirmado el uso de estos ATACMS (Sistemas de Misiles Tácticos del Ejército), aunque no ha explicado dónde ni cuándo.

Turno de Francia y Reino Unido

Esta situación supone un cambio de paradigma en el contexto de la guerra en Ucrania. El primer ministro británico, Keir Starmer, ha dicho en la cumbre del G20 que Reino Unido necesita «redoblar» el apoyo que, desde Gran Bretaña, esperan que se traduzca en el suministro de los misiles británico-franceses Storm Shadow.

El alto representante de Asuntos Exteriores de la Unión Europea, Josep Borrell, ha aprovechado su discurso de salida para reafirmar su postura a favor de Ucrania y ha instado a los Estados miembros a continuar en la línea de Washington y permitir a Kiev el uso de armamento de largo alcance.

Por el contrario, el canciller alemán, Olaf Scholz, ha descartado una vez más que los sofisticados misiles Taurus de su país fueran enviados a Ucrania para su uso.