El PNV amenaza a Feijóo por denunciar el regalo del palacete: "El PP en el Congreso siempre haciendo amigos"

El PNV se aferra al "valor sentimental" del palacete de la avenida Marceau de París sin cuestionar que su valor inmobiliario se sitúa entre los 15 y los 25 millones de euros y advierte al PP que "en el Congreso siempre haciendo amigos" por denunciar este pelotazo inmobiliario. "Por fin conocemos el motivo que ha llevado al PNV a arrastrarse defendiendo todos los disparates del Gobierno de Sánchez", ha denunciado en redes sociales el PP. Su portavoz Borja Sémper ha sido aún más explícito: "Esto es como Curro Jiménez en Sierra Morena, que pasaban por allí y les iban atracando".

El portavoz del PNV Aitor Esteban ha justificado el gesto político del presidente del Gobierno Pedro Sánchez con su socio nacionalista que se ha incluido en el decreto ómnibus de medidas socieconómicas que el Congreso votará el próximo miércoles 22 de enero. "Es de justicia", ha afirmado hoy el portavoz Aitor Esteban que, además, ha subrayado el "valor sentimental" de la hasta ahora sede del Instituto Cervantes en Paris.

El edificio de la avenida Marceau de París pasará a ser propiedad del PNV si el Congreso de los Diputados ratifica el decreto-ley aprobado por el Consejo de Gobierno el pasado 23 de diciembre. De momento, ni el PNV ni el Ejecutivo de Sánchez han concretado las superficiales condiciones de una "devolución" que le permitirá al partido de Ortuzar incrementar su patrimonio inmobiliario y garantizarse unos ingresos por alquiler hasta el año 2030.

El Instituto Cervantes tendrá que afrontar un alquiler aún sin definir pero acorde con los "precios de mercado" en el centro de París. Un gasto no consignado en los prespuestos del Cervantes que utiliza el edificio de la avenida Marceau como biblioteca aunque también cuenta con un salón de actos y varias salas de reuniones. La entidad que promociona el español en todo el mundo cuenta con otro edificio en la capital francesa donde presta el resto de servicios a la comunidad castellanohablante.

Directores anteriores del Instituto Cervantes como Javier Muñoz tenían claro que la propiedad del inmueble pertenecía al Gobierno de España después de un largo litigio judicial que cerró el Tribunal Supremo con una sentencia en 2003. "No se puede volver atrás. Los tribunales franceses en varias ocasiones dieron la razón al gobierno español, en sentido de que eso pertenecía al gobierno español. Y es así, no podemos estar permanentemente recurriendo cosas", señaló Muñoz a El Confidencial en 2018 cuando el PNV insistía en su reclamación.

Una presión que, como ha recordado hoy en Antena 3 Aitor Esteban, ha realizado el PNV desde que en 1949 un tribunal francés ratificó una sentencia anterior de 1943 que otorgaba la titularidad del inmueble al Gobierno de España. Esteban ha recordado hoy que "fueron tribunales franceses de la Francia ocupada" los que rechazaron los argumentos del PNV aunque la ratificación se produjo ya cuatro años después de que finalizara la II Guerra Mundial. "El Gobierno vasco nunca lo ha pedido, pero sí el PNV", ha subrayado Esteban aunque fue el lehendakari Agirre quien en 1945 se entrevistó con los ministros franceses de Asuntos Exteriores y de Justicia para reclamar la devolución del inmueble.

Agirre era desde el 7 de octubre de 1936 presidente de un Gobierno vasco de coalición en el que estaban representados el PNV, el PSOE, ANV, PC, Izquiera Republicana y Unión Republicana. No consta que mediara en estas gestiones el entonces presidente del PNV Doreteo Ziaurriz (1935-1951). El "simbolismo" de la sede utilizada por el Gobierno vasco en dos periodos (1937-1941 y 1945-1951) también fue recordado por el lehendakari Iñigo Urkullu en octubre de 2022 cuando inauguró la sede del Gobierno vasco en París situada en la calle Mathurins, 39.

El expediente de la cesión al PNV de este inmueble más el reconocimiento de una indemnización -aún sin cuantificar- por otros dos edificios situados en Noyon y en Compans ha sido reclamado por el PP con varias iniciativas parlamentarias en el Congreso. Además de requerir toda la documentación utilizada, el grupo 'popular' reclama al Gobierno de Sánchez que demuestre que la "titularidad" del inmueble fue del PNV.

Esteban ha asegurado hoy que el edificio fue comprado con "fondos del PNV" aunque hay historiadores que cuestionan quién aportó el millón largo de francos y si sabían quién se haría con la propiedad del mismo en un periodo convulso en Europa y en plena Guerra Civil en España. Además, la presencia de delegados del Gobierno vasco, de testaferros y de sociedades mercantiles interpuestas no ayudan a la hora de determinar si el edificio fue una adquisición del PNV o del Gobierno vasco de coalición presidido por Agirre.