Un juez canadiense descarta que el cardenal Lacroix cometiera «faltas o abusos» con una adolescente>
Esa misma semana, el Papa Francisco solicitó a un juez jubilado del Tribunal Supremo de Canadá que realizara una investigación preliminar. Como resultado, este martes el Vaticano ha informado de que el exjuez «no identifica ninguna acción constitutiva de falta o abuso por parte del cardenal».
El portavoz de la Santa Sede, Matteo Bruni, ha publicado a mediodía por sorpresa un comunicado «en relación con las conclusiones de la investigación canónica preliminar sobre una acusación anónima contra el cardenal Gérald C. Lacroix, arzobispo de Quebec».
Según explica el comunicado, «el 8 de febrero de 2024, el Santo Padre confió a André Denis, juez jubilado del Tribunal Superior de Quebec, el mandato de esclarecer una acusación formulada en el marco de una demanda colectiva presentada contra la archidiócesis de Quebec». La idea era recabar elementos para que Francisco pudiera tomar una decisión canónica al respecto, y no está relacionado con proceso en los tribunales de Canadá.
«El informe de la 'investigación canónica preliminar' llevada a cabo por el juez se completó el 6 de mayo de 2024 y fue entregado al Santo Padre en los días siguientes. A la luz de los hechos examinados por el juez, el informe no identifica ninguna acción constitutiva de falta o abuso por parte del cardenal Gérald C. Lacroix», recita.
«De consiguiente, no se prevé ningún otro procedimiento canónico», concluye, anunciando que el Papa no considera necesario tomar ninguna medida. Por otro lado, el Papa ha «autorizado» al juez André Denis a explicar «los elementos de su investigación» y a «responder a cualquier pregunta sobre el asunto».
Aunque el contenido de las acusaciones no fue revelado, a través de un vídeo publicado en YouTube, el cardenal Lacroix las negó «categóricamente». «Que yo sepa, nunca he tenido ningún gesto inapropiado con nadie, sea menor o adulto. Mi alma y mi conciencia están en paz ante estas acusaciones, que refuto. Me comprometo a respetar el proceso judicial de la presente demanda colectiva», explicó entonces el purpurado.
Aunque se auto suspendió de todas sus funciones, sí participó en dos reuniones en el Vaticano del C9, el consejo de cardenales que asiste al Papa en el gobierno de la Iglesia católica.
Cuando se filtró la denuncia contra el purpurado, la archidiócesis lamentó la falta de disposición de los abogados para alcanzar una conciliación y la ruptura unilateral de las conversaciones entre ambas partes.
Por otro lado, recientemente el exjuez André Denis ha publicado un duro informe sobre abusos cometidos por un sacerdote de los Oblatos de María Inmaculada mientras atendía a personas inuit. El sacerdote Johannes Rivoire falleció hace unas semanas en Francia, a los 93 años. Fue acusado por abusos cometidos en los años 60 y 70. Aunque negaba las acusaciones, tampoco estaba dispuesto a viajar a Canadá para responder de ellas, pues pesaba sobre él una denuncia por abusos.