La Junta recibe 1.220 millones en entregas a cuenta de IRPF en el primer trimestre de 2024>

También la Administración autonómica ha ingresado 1,72 millones por Impuesto sobre el Patrimonio, descritos como derechos reconocidos netos en el argot hacendístico, aun cuando en las cuentas no hay previsto ingresos por este tributo, según figura en la rendición de cuentas mensual que elabora la Intervención General de la Junta de Andalucía (IGJdA), que contabiliza ocho partidas de derechos reconocidos netos por este impuesto.

Esos 1.220,77 millones como entregas a cuenta del Impuesto de la Renta son ligeramente superiores a los 1.172,06 millones que la Junta de Andalucía recibió del Estado en febrero de 2023, un 4,15% más, y un 22,06% más que los 1.000,07 millones que obtuvo la Junta de Andalucía en igual periodo de 2022, y a las que ha tenido acceso Europa Press.

Para este 2024 el Gobierno andaluz prevé en sus ingresos otros 1.231,56 millones en concepto de liquidación de la tarifa del IRPF devengada del ejercicio corriente, así como la detracción de 18,33 millones por aplazamiento de las liquidaciones negativas de las entregas a cuenta recibidas en 2008 y 2009.

Los ingresos que contabiliza la Junta de Andalucía por el sistema de financiación ascienden a 27.520,9 millones, un 12,9% más que en 2023, de los cuales 25.248,7 millones son de entregas a cuenta, según el Informe Económico Financiero .

De esta última cifra, 18.609,5 millones son de tributos cedidos y 6.639,2 millones de los fondos del sistema de financiación: 6.050,5 millones del Fondo de Garantía de los Servicios Públicos Fundamentales y los 588,7 millones restantes del Fondo de Suficiencia Global. Entre los 18.609,5 millones por tributos cedidos, 8.253,7 millones son del IRPF; 7.962 millones son del IVA; y 2.393,9 son de impuestos especiales.

Grandes fortunas

Los 1,7 millones de euros de ingresos que computa la Junta de Andalucía por Patrimonio tienen de fondo la controversia política y jurídica que se desató con la Administración del Estado tras la creación del Impuesto Temporal de Solidaridad de las Grandes Fortunas.

El Gobierno andaluz estableció en el Decreto-ley 7/2022 la bonificación al 100% de la cuota de este impuesto, que aplicaba a partir de las deducciones y bonificaciones de la normativa estatal, que entró en vigor el 22 de septiembre de ese ejercicio, al día siguiente de su publicación en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA).

La medida se vio contrarrestada con la decisión del Gobierno de crear el Impuesto Temporal de Solidaridad de Grandes Fortunas a partir de la Ley 38/2022, que estableció un gravamen para los patrimonios netos superior a 3 millones de euros con una reducción de la base imponible de 700.000 euros como mínimo exento.