El euríbor baja al 3,68% en mayo a la espera del primer recorte de tipos y abarata las hipotecas por segundo mes seguido>

Este próximo 6 de junio está prevista una nueva reunión de política monetaria del BCE en la que se augura una primera bajada de tipos. Un momento muy esperado por las familias ya que si desciende el precio del dinero, también lo haría el índice hipotecario; en realidad lo que es el euríbor es el interés al que se prestan dinero los bancos entre sí.

«Según nuestras previsiones, el descenso continuará al mismo ritmo en los meses sucesivos, hasta alcanzar el 3% en el cierre del año, lo que supondrá una rebaja más abultada, con relación a los máximos que experimentamos el año anterior», indican desde Asufin. Una cifra, el 3%, en la que coincide el consenso del mercado, aunque todo dependerá del ritmo de bajadas de tipos que siga el BCE.

Aun así, la bajada de este mayo, seguida de la de abril, ya supone un ligero respiro para los hipotecados a variable con revisión anual. Para calcular la cuota hipotecaria se toma el euríbor del mes en que toque la revisión con respecto al euríbor del mismo mes del año anterior. En abril ya se produjo un abaratamiento ya que en el cuarto mes de 2023 el índice estaba en el 3,75% y en 2024 en el 3,7%.

Ahora en mayo también se ha producido un descenso interanual ya que en el quinto mes del año pasado el índice cerró en el 3,86%, mientras que ahora ha terminado en el 3,68%. Así, una hipoteca media de 150.000 euros, a 25 años y a un interés de euríbor más 1% de diferencial tenía una cuota con el índice de mayo de 2023 de 864,87 euros mensuales. Ahora esa misma hipoteca pero con el euríbor de mayo de 2024 tiene una cuota de 849,15 euros mensuales; esto son 15,72 euros menos al mes de un año a otro.

Más allá de ello, que baje el euríbor no solo beneficia a los que ya tienen una hipoteca variable en vigor sino que 'obliga' a los bancos a abaratar su oferta de nuevas hipotecas, especialmente fijas. «Con el avance del año, se empiezan a consolidar las mejoras en la oferta hipotecaria, aunque a un ritmo que todavía es moderado. La guerra comercial se intensificará de cara a la segunda mitad del año, aunque seguimos viendo caídas de precios paulatinas y centradas en el tipo fijo y mixto, en línea con lo ocurrido en los últimos meses», indican desde Kelisto.