Nueva ley de protección de menores: el 'grooming' será delito y hasta los 16 años no se podrá tener una cuenta en redes>
El ministro de Presidencia, Félix Bolaños, ha insistido que «está en juego la salud y la seguridad de los adolescentes y la tranquilidad de sus familias». El ministro ha explicado que se modificará el Código Penal para «dar respuesta a comportamientos delictivos que se están produciendo». Por ejemplo, ahora el 'grooming' será un delito penal, una realidad a la que enfrentan muchos menores, donde adultos se hacen pasar por otros menores o incluso cambian de género para solicitar contenido pornográfico.
Otro de los puntos es que se eleva de 14 a 16 años la edad mínima para abrirse una cuenta en redes sociales. Esto se aplica para todas, ya sea Instagram, X, Twitch o TikTok. Esta normativa no estará exenta de dificultades ya que cada red social establece en sus términos y condiciones una edad mínima de acceso, que en el caso de TikTok, Twitter o Twitch son 13 años, 14 en Instagram, mientras que otras como YouTube se ajustan a la edad mínima legal estipulada en el territorio de uso del usuario.
Igualmente, Bolaños ha explicado que el comité de expertos que formó el Ministerio de Juventud e Infancia presentará su informe el 20 de junio en el plenario y de forma pública posteriormente, para la elaboración de la estrategia nacional que prometió Pedro Sánchez en enero, que tendrá medidas con un alcance temporal mayor.
Acceso al móvil con 11 años
Sira Regó anunció en diciembre la creación de este grupo de expertos para realizar un diagnóstico y plantear un plan de acción para proteger a los menores de la exposición a los móviles y a las pantallas en general.
El diagnóstico que acompaña el anteproyecto se encuentra que la edad media de tener el primer móvil es de 10,96 años (11 años), según el informe 'Impacto de la tecnología en la adolescencia. Relaciones, riesgos y oportunidades', elaborado en 2021 por Unicef.
Según este mismo estudio, el 94,8% de los adolescentes dispone de un teléfono móvil con Internet y un 90,8% se conecta todos o casi todos los días. Asimismo, casi el 49,6% de los adolescentes usa Internet más de 5 horas al día los fines de semana y un 31,6% hace ese mismo uso entre semana. Además, el 98,5% de adolescentes está registrado en alguna red social y hasta un 83,5% lo está en tres o más de tres.
Por otro lado, los principales usos que hacen los jóvenes del entorno digital son para comunicarse (84,1%), buscar información (83,6%) y ocio digital (79,9%), según el estudio 'Consumir, crear, jugar. Panorámica del ocio digital de la juventud', de Fad Juventud.