Río Masacre, la frontera entre el infierno haitiano y el 'paraíso' dominicano
La ampliación del muro junto a esta vía de agua protagonizó las elecciones de República Dominicana, con victoria de Abinader, el actual presidente
El juez de distrito Kevin Castel dictó la sentencia en una vista celebrada en el tribunal federal de Manhattan.
Hernández se enfrentaba a una pena mínima obligatoria de 40 años de prisión. Los fiscales federales habían instado a que se le condenara a cadena perpetua, argumentando que enviaría un mensaje a otros traficantes y a sus cómplices en el gobierno.
"Sin políticos corruptos como el acusado, el tipo de narcotráfico internacional a gran escala en cuestión en este caso, y la violencia desenfrenada relacionada con las drogas que le sigue, es difícil, si no imposible", escribieron los fiscales el lunes.
Hernández dirigió Honduras, un aliado de Estados Unidos en Centroamérica, de 2014 a 2022.
Su abogado Renato Stabile había instado a una sentencia de no más de 40 años, llamando a eso efectivamente una cadena perpetua, y dijo que Hernández continuaría luchando contra su condena.
"El Sr. Hernández hizo más para combatir el narcotráfico en Honduras que cualquier otro presidente hondureño antes o después", escribió Stabile.
Hernández está encarcelado en Brooklyn desde su extradición desde Tegucigalpa en abril de 2022.
En una presentación ante el tribunal el martes por la noche, Stabile pidió a Castel que permitiera a Hernández permanecer en el Centro Metropolitano de Detención mientras apela.
Durante un juicio de dos semanas, los fiscales dijeron que Hernández usó dinero de la droga para sobornar a funcionarios y manipular los resultados de la votación durante las elecciones presidenciales de Honduras de 2013 y 2017. Varios traficantes condenados testificaron que sobornaron a Hernández.
Testificando en su propia defensa, Hernández negó haber aceptado sobornos de los cárteles de la droga. Sus abogados, por su parte, acusaron a los traficantes condenados de estar buscando venganza por las políticas antidrogas de Hernández.
En mayo, Castel denegó la solicitud de Hernández de un nuevo juicio. Hernández había argumentado que un agente antidroga estadounidense había declarado erróneamente que el tráfico de cocaína había aumentado, y no disminuido, durante su presidencia. Pero el juez calificó esa cuestión de "irrelevante" para determinar si Hernández conspiró con los traficantes.
El hermano menor de Hernández, Tony Hernández, fue condenado a cadena perpetua en marzo de 2021 tras ser declarado culpable de narcotráfico.