El PSOE andaluz cierra filas con Sánchez y lamenta que haya quien se sume al "relato mentiroso del PP": "O estamos o no estamos"

El PSOE andaluz ha arrancado este sábado el curso político de la mano de la vicesecretaria general del PSOE, María Jesús Montero, que sigue ejerciendo como su principal activo político mientras se decide si Juan Espadas continúa o no al frente del partido para revitalizar su debilitada maquinaria electoral.

En una reunión de la interparlamentaria socialista andaluza celebrada en las Setas de la Encarnación, Juan Espadas ha hecho una defensa cerrada de las políticas del Gobierno de Pedro Sánchez y ha arremetido contra quienes desde el PSOE "entran en el relato mentiroso del PP". En estos momentos en el que la derecha ha redoblado los ataques tras el acuerdo fiscal con Cataluña, Espadas ha cerrado filas con el presidente del Gobierno y secretario general de su partido: "O estamos o no estamos". "No se puede estar en misa y repicando", ha afirmado en relación a quienes desde su partido critican los acuerdos alcanzados para la investidura de Salvador Illa.

En los últimos días se ha conocido el posicionamiento de la dirección del PSOE de Aragón, que lidera Javier Lambán, en contra de la creación de un concierto fiscal favorable a Cataluña.

Juan Espadas, a este respecto, ha explicado que "no sólo le preocupa la posición de Cataluña en el debate sobre un nuevo modelo de financiación autonómica", "sino sobre todo la del PP y la de Juanma Moreno", ya que "la aspiración de Andalucía" -afirma- es la de "alcanzar las mismas cotas de autogobierno que Cataluña". Y se preguntó de forma retórica: "¿El PP quiere eso".

A la reunión ha acudido también la senadora y antecesora de Espadas al frente del PSOE-A, Susana Díaz, quien sí ha sido crítica con ese acuerdo para Cataluña, rechazando un modelo que no es acorde a los principios socialistas. A su juicio, si se acepta que "quien más tiene, tiene que tener más y quien menos tiene, debe pagar más y tener menos servicios", eso va "en contra de lo que defienden los socialistas".

Díaz ha reivindicado la propuesta que el PSOE andaluz sacó adelante en el Parlamento autonómico en 2018 para la reforma del modelo de financiación, en la que ya se advertía que "había comunidades autónomas a las que se permitía hacer dumping fiscal, como era el caso de Madrid", y eso a pesar de que, a su juicio, no es capaz de garantizar el funcionamiento de los servicios públicos, como se habría demostrado con los "8.000 fallecidos en las residencias de mayores" durante la pandemia. "Planteamos ya entonces que el Estado tenía que mejorar la cesión de ingresos a las comunidades autónomas y garantizar la igualdad de oportunidades entre todos los españoles", ha añadido.