Guerra entre Israel y Gaza, en directo | Estados Unidos detuvo el envío de 3.500 bombas a Israel por temor a la ofensiva en Rafah

El País
El País
Frío, guitarras, cartas y pasta en la primera noche de la acampada por Palestina en la Complutense de Madrid

La oscuridad se desploma a ritmo de guitarra y castañuelas en el campamento estudiantil propalestino levantado en la Ciudad Universitaria. Un grupo de 20 alumnos de la Facultad de Filosofía de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) ambienta la primera noche de acampada con clásicos de la Transición, bulerías y rock. Sin más luz que la de una vela que se va fundiendo en el césped, los chavales encararan con buen ánimo una noche que amenaza con ser larga. Sobre el mantel que adorna la escena se aprecian los restos de una empanadilla de atún, una copa, un poemario de Baudelaire y un ejemplar de La sociedad del espectáculo. Este grupo ocupa una esquina, la más animada, del rectángulo en el que unas 80 carpas, con más de 200 estudiantes, han pernoctado este martes en apoyo al pueblo palestino, como ha sucedido en los campus de EE UU, Francia o de otras ciudades españolas como Valencia, Barcelona o Pamplona.

El País
Estudiantes de la Universidad Nacional de Seúl, en Corea, montan tiendas en el campus en protesta contra la guerra en Gaza, este miércoles.

Estudiantes de la Universidad Nacional de Seúl, en Corea, montan tiendas en el campus en protesta contra la guerra en Gaza, este miércoles. / Ahn Young-joon / AP

Las movilizaciones propalestinas llegan a la Universidad Nacional de Seúl

Apenas sumaron una veintena, pero los estudiantes de la Universidad Nacional de Seúl (SNU) han sido este miércoles los primeros en sumarse en Corea del Sur a la oleada global de protestas propalestinas en el ámbito académico. Portando pancartas con mensajes como “Parad el genocidio” o “Palestina libre”, comenzaron siendo apenas una media docena, muchos de ellos estudiantes de intercambio, aunque poco a poco se les acabaron uniendo más compañeros.

Además de exigir “el fin del genocidio cometido por Israel y el fin de los 76 años de ocupación de Palestina” y condenar la reciente invasión de Rafah, los estudiantes piden que el centro académico, una de las tres universidades surcoreanas más importantes, rompa lazos con las dos instituciones académicas israelíes con las que mantiene intercambios, la Universidad Hebrea de Jerusalén y la Universidad de Tel Aviv. (EFE)

Puedes consultar aquí la fotogalería de las protestas palestinas alrededor del mundo. 

El País

Hamás informa de choques con las tropas israelíes en el este de Rafah

Hamás ha asegurado este miércoles a la agencia Reuters que sus combatientes están luchando contra las tropas israelíes en el este de Rafah, la sureña urbe de la Franja en la que se hacinan 1,5 millones de personas. Los residentes, precisa la agencia de noticias, afirman que los combates siguen en las afueras la ciudad.

Grupos armados de Hamás, la Yihad Islámica y Fatah han señalado en declaraciones separadas que siguen los intercambios de disparos en el centro de la Franja, mientras que los residentes del norte informan de intensos bombardeos israelíes contra zonas del este de la ciudad de Gaza. (Reuters)

El País

Albares advierte de que la operación en Rafah afecta a la estabilidad de toda la región

El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, ha advertido este miércoles de que la operación militar israelí en Rafah tiene graves consecuencias para la estabilidad de toda la región, además de poner en riesgo a 1,4 millones de palestinos que se hacinan en esta ciudad del sur de Gaza tras huir de otros puntos de la guerra a medida que avanzaba la ofensiva israelí.

Albares ha alertado de las consecuencias de esa operación israelí en Rafah en un mensaje en la red social X en el que ha vuelto a reclamar un alto el fuego. 

"La operación militar en Rafah sitúa a 1,4 millones de civiles palestinos ante un riesgo inaceptable y tiene graves consecuencias para la estabilidad de la región", ha subrayado el jefe de la diplomacia española.

Por ello, ha recalcado que urge un alto el fuego inmediato así como la liberación de los rehenes israelíes que continúan en manos de Hamás.

Asimismo, ha defendido la entrada de ayuda humanitaria a Gaza sin más dilación y sin ningún tipo de obstáculos. (EFE)

El País

Bustinduy pide a las empresas españolas en Israel que “no contribuyan al genocidio en Palestina”

El ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, ha comenzado a enviar cartas a empresas españolas en Israel para pedirles que adopten las medidas necesarias para evitar que sus actividades “contribuyan al genocidio en Palestina”.

Según explica el departamento de Bustinduy, se emplaza a las empresas a reportar al Ministerio las evaluaciones y estudios que hayan realizado para frenar los riesgos de abusos que pudieran entrañar sus actividades y relaciones empresariales para los derechos humanos en los Territorios Palestinos Ocupados, incluyendo la franja de Gaza. También, se insta a las compañías a rendir cuentas sobre las medidas que están adoptando para prevenir cualquier consecuencia negativa que pueda ocasionar su actividad económica en la situación que se está viviendo en Oriente Próximo. (Efe)

El País

Israel anuncia la reapertura del paso fronterizo con Gaza de Kerem Shalom

Las autoridades israelíes han anunciado este miércoles la reapertura del paso fronterizo con Gaza de Kerem Shalom, después de cerrarlo el domingo tras un ataque de Hamás a una guarnición militar cercana, en la que murieron cuatro soldados. 

Israel asegura que los camiones que transportan ayuda humanitaria desde Egipto ya están siendo inspeccionados para seguir con su recorrido. (Reuters)

El País

Siguen las negociaciones para una tregua en Gaza

La nueva ronda de negociaciones indirectas entre Israel y el grupo islamista palestino Hamás para una tregua en Gaza continuará este miércoles en El Cairo con la mediación de Egipto, Qatar y Estados Unidos, según informaron el martes fuentes egipcias de alto nivel a la cadena de televisión estatal Al Qahera News. 

Se espera que hoy el director de la CIA, William Burns, mantenga una conversación con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, según informa la agencia Reuters. (Agencias)

El País

‘Podcast’ | Rafah: el fin del último refugio en Gaza

Mientras sigue bombardeando Gaza, el ejército israelí ha hecho lo que llevaba semanas anunciando: entrar en Rafah, el punto más al sur de la Franja, y el último refugio de los palestinos, que desde el 7 de octubre han ido desplazándose allí. Son casi un millón y medio de personas hacinadas a las que ahora Israel les exige huir sin darles una alternativa. La diplomacia sigue negociando una posible tregua, pero sin frenar a Netanyahu.

El País
La invasión de Rafah, la última operación de Israel que condena a miles de gazatíes a una huida imposible

El 6 de enero de 2024, una evaluación de Naciones Unidas concluyó que no había “ningún lugar seguro” en Gaza. Ni siquiera Rafah, la urbe más meridional de la Franja, designada como “zona segura” por Israel, pese a que nunca ha dejado de bombardearla. Ya entonces, 1,5 millones de los 2,3 millones de gazatíes se hacinaban en esa localidad y su gobernación, un área de 65 kilómetros cuadrados junto a la frontera con Egipto. A principios de febrero, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, anunció la invasión de esa ciudad. Esa ofensiva terrestre de la que la ONU ha advertido que podría derivar en una “tragedia indescriptible” ha sido desde entonces una espada de Damocles sobre estos desplazados palestinos.

Puedes leer aquí la información completa

El País

EE UU detuvo el envío de bombas a Israel por temor a la ofensiva en Rafah

Estados Unidos detuvo la semana pasada un envío de bombas a Israel ante la preocupación de que siguiera adelante con una ofensiva terrestre contra Rafah, en el sur de Gaza, según ha revelado un alto funcionario de la Administración bajo condición de anonimato. El envío consistía en 1.800 bombas de 907 kilos y 1.700 bombas de 226 kilos. Israel no ha “respondido plenamente” a las preocupaciones de Washington sobre las necesidades humanitarias de los civiles en Rafah, según el funcionario citado por la prensa estadounidense. Durante la noche, el ejército israelí ha lanzado nuevos ataques aéreos en la Franja, horas después de tomar el control del paso fronterizo de Rafah, en la frontera con Egipto. Los bombardeos han sido especialmente intensos en los alrededores de esta ciudad, donde se hacinan 1,5 millones de personas. (Agencias/EL PAÍS)

EFE
EFE

El alcalde de Nueva York dona 5.000 dólares para atrapar a vándalos propalestinos de una estatua de la Primera Guerra Mundial

El alcalde de Nueva York, el demócrata Eric Adams, contribuyó este martes con 5.000 dólares de su propio bolsillo a una recompensa para  detener a los manifestantes propalestinos que horas antes habían vandalizado una estatua de la Primera Guerra Mundial durante una protesta cerca de la Met Gala, la mediática cita anual organizada por Anne Wintour.

Los 5.000 dólares de Adams se sumarán a los 10.000 dólares aportados por la organización Crime Stoppers para crear un fondo que sirva de recompensa para el que aporte información que conduzca a la detención de los autores.

“A pesar de lo impopular de la idea, voy a decirlo: ‘Amo a Estados Unidos’. No podemos permanecer en silencio cuando nuestros símbolos de libertad son profanados por individuos que odian claramente nuestro país y nuestro modo de vida”, expresó Adams en una rueda de prensa desde el monumento, donde calificó a los manifestantes como “cobardes”. Y añadió: “Quiero demostrar a todos los neoyorquinos que nuestra ciudad no tolerará el caos y el desorden”.

La estatua en cuestión es un monumento conmemorativo de la Primera Guerra Mundial en la ciudad de Nueva York, situado junto a Central Park y en representación de siete soldados del ejército en plena batalla contra las tropas alemanas en 1918.

Manifestantes propalestinos intentaron boicotear la Met Gala el lunes por la tarde, intentando aprovechar la magnitud del evento para maximizar el impacto de sus proclamas. Vandalizaron esta estatua cercana al Museo Metropolitano de Arte de Nueva York con pegatinas y pintadas de “Free Gaza”. También quemaron la bandera estadounidense en este mismo lugar. Sin embargo, la protesta fue dispersada por el operativo policial desplegado para custodiar la ceremonia.

EFE

Argentina lamenta la muerte de un argentino-israelí en ataque de Hamás

El Gobierno de Argentina lamentó la muerte confirmada este martes de un ciudadano argentino-israelí ocurrida el pasado 7 de octubre, durante el ataque de Hamás a Israel. Según informó la embajada de Israel en Buenos Aires, Lior Rudaeff fue asesinado por Hamás el 7 de octubre y “su cuerpo fue secuestrado, y sigue en Gaza desde hace siete meses”.

“La Cancillería argentina lamenta profundamente el fallecimiento del ciudadano argentino Lior Rudaeff a manos de Hamás, ocurrido el 7 de octubre pasado y confirmado hoy por autoridades israelíes”, dijo el Ministerio de Exteriores argentino en un comunicado.

La Cancillería argentina expresó sus condolencias a los familiares y amigos de Rudaeff y reiteró su “enfática y firme condena al atentado terrorista de Hamás, del que han sido víctimas el señor Rudaeff y otros compatriotas”.

“El Gobierno argentino vuelve a reclamar la liberación con extrema urgencia y sin condiciones de los argentinos que aún siguen en poder del grupo terrorista en condición de rehenes”, afirma el comunicado.

Según recalcó el Ministerio de Exteriores del país suramericano, Argentina “está empeñada en un esfuerzo que acompañan otros países con nacionales en la misma situación, para lograr que todos los rehenes sean prontamente devueltos a sus hogares y familias”.

Por su parte, el presidente argentino, Javier Milei, también expresó sus condolencias a los familiares y amigos de Rudaeff en un comunicado en el que su Gobierno destacó “el valor, la valentía y el honor de Lior, quien estaba a cargo de la seguridad de su comunidad y murió defendiendo a su familia”.

EFE

EE UU recuerda a Israel su deber de evitar ataques de colonos a convoyes de ayuda a Gaza

El secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, recordó este martes a Israel que tiene la responsabilidad de actuar para evitar ataques como el ocurrido contra un convoy jordano cargado con ayuda humanitaria que se dirigía a la Franja de Gaza.

Blinken conversó con el ministro de Exteriores jordano, Ayman Safadi, el mismo día en que se produjo el ataque contra el convoy, según un comunicado del Departamento de Estado.

En esa conversación, Blinken “condenó enérgicamente” el ataque por parte de “extremistas” contra el convoy jordano cargado con ayuda humanitaria que se dirigía hacia Gaza a través del paso fronterizo de Erez, en el norte del enclave palestino, donde otro cargamento fue atacado hace apenas una semana.

Blinken reiteró a Safadi que “Estados Unidos espera que el Gobierno israelí tome medidas completas y apropiadas para prevenir esos ataques y hacer que los responsables rindan cuentas”.

Además, Blinken condenó los esfuerzos del grupo islamista Hamás por “apoderarse de la ayuda dentro de Gaza e impedir que llegue a quien la necesita”, reza el comunicado.

Jordania denunció hoy el ataque y responsabilizó a Israel, diciendo que “el Gobierno israelí no ha cumplido con sus responsabilidades como potencia ocupante” al haber “permitido” este tipo de acciones.

Según la nota, el convoy perteneciente a una organización benéfica jordana fue atacado por un grupo de colonos extremistas israelíes mientras los camiones se dirigían al cruce de Erez, también conocido desde el lado palestino como Beit Hanoun.

Pese al ataque, el convoy prosiguió su camino y logró entrar al enclave palestino, según el Ministerio de Exteriores jordano.

El incidente se produjo el mismo día que el Ejército israelí se hizo con el control del paso de Rafah, en el extremo sur de Gaza y el principal para el ingreso de la ayuda humanitaria al enclave.

El País
Guerra entre Israel y Gaza: mapas y gráficos para entender cómo evoluciona el conflicto

El paso es un pequeño portón de siete metros en los más de 12,6 kilómetros de valla que separan Egipto de la Franja, y es el único punto por el que han salido civiles palestinos desde el inicio de la ofensiva el pasado 7 de octubre. Queda a unos tres kilómetros de la frontera con Israel. Tiene acceso directo por carretera a Rafah, una ciudad donde se refugian más de 1,7 millones de desplazados. La localidad se ha convertido en el último objetivo de la invasión israelí, que el lunes por la mañana ordenó la evacuación de los residentes en la zona este de la ciudad, horas antes de bombardearla.

Lee aquí la información completa.

El País
RAFAH, GAZA - MAY 07: A view of evacuated An-Najjar Hospital following the Israeli army announced that it has taken control of the Palestinian side of the Rafah border crossing, on May 07, 2024 in Rafah, Gaza. For 214 consecutive days, Israeli attacks on Gaza Strip has persisted. Palestinians evacuated Abu Yusuf An-Najjar Hospital, situated in close proximity to mentioned area after the latest escalation involved a Israeli ground attack over east of Rafah city. (Photo by Jehad Alshrafi/Anadolu via Getty Images)

Vista del hospital An-Najjar evacuado después de que el ejército israelí anunciara que se había hecho con el control del lado palestino del cruce fronterizo de Rafah este martes. / Jehad Alshrafi / Anadolu/Getty Images

Qué ha pasado en las últimas horas

Estas son las principales noticias del día en la guerra entre Israel y Hamás en Gaza a las 20.30 de este martes 7 de mayo:

Netanyahu afirma que la propuesta de tregua de Hamás está muy por debajo de las demandas esenciales de Israel. El primer ministro israelí ha agregado que la presión militar sigue siendo necesaria para devolver a los rehenes retenidos en Gaza, en referencia a su ofensiva sobre Rafah.  

La ONU denuncia que Israel ignora todas las consecuencias que su entrada en Rafah tiene para los civiles. “Esta mañana es una de las más oscuras de esta pesadilla”, ha lamentado Jens Laerke, portavoz de la oficina de coordinación humanitaria de Naciones Unidas (OCHA), tras la entrada de las tropas de Israel en Rafah (sur de Gaza). “Las dos arterias principales para hacer llegar la ayuda a Gaza han sido bloqueadas”, añade refiriéndose al paso de Rafah fronterizo con Egipto y al de Kerem Shalom, con Israel.

El cierre del paso de Rafah mantiene a miles de enfermos y heridos bloqueados en Gaza, según las autoridades sanitarias. Cada día se acuerda una lista de personas que abandonan Gaza en dirección a Egipto. En la de este martes había un total de 140, entre ellos, enfermos, heridos y sus acompañantes, que debían cruzar por el paso fronterizo de Rafah hacia el país vecino. La ocupación militar por parte del ejército de Israel durante la madrugada ha impedido que se pueda llevar a cabo esa operación de evacuación.

Guterres: “Un asalto a Rafah sería un error estratégico, una calamidad política y una pesadilla humanitaria”. El secretario general de la ONU ha instado este martes al Gobierno de Israel a “detener cualquier escalada y participar constructivamente en las conversaciones diplomáticas en curso”.

Biden reitera su compromiso con Israel tras la entrada de las tropas en RafahEl presidente de Estados Unidos ha pronunciado un encendido alegato contra el antisemitismo y ha reiterado su apoyo a Israel. “Mi compromiso con la seguridad del pueblo judío, la seguridad de Israel y su derecho a existir como un Estado judío independiente es inquebrantable. También cuando no estamos de acuerdo”, ha afirmado Biden.

La delegación israelí para las negociaciones de un alto el fuego se dirige a El Cairo, mientras la de Hamás ha llegado esta tarde.Un alto funcionario del Gobierno israelí ha informado de que uno de los objetivos es “valorar si Hamás está dispuesto a moverse” de los términos de la última propuesta de alto el fuego. En las conversaciones participan también representantes de Egipto, Qatar y EE UU, y se espera la llegada de una delegación israelí. 

El País
La policía desaloja a los estudiantes que han acampado en la Universidad Libre de Berlín en apoyo a Palestina este martes en Berlín.

La policía desaloja a los estudiantes que han acampado en la Universidad Libre de Berlín en apoyo a Palestina este martes. / Annegret Hilse / REUTERS

La policía desaloja una concentración propalestina en la Universidad Libre de Berlín

Por Almudena de Cabo (Berlín). Las protestas propalestinas empiezan a llegar a Alemania. La policía berlinesa ha desalojado un campamento en la Universidad Libre de Berlín (FU). Algunos estudiantes han sido detenidos temporalmente por incitación al odio y allanamiento, según han informado las autoridades. 

Los estudiantes se reunieron sin previo aviso en el patio de la universidad sobre las 10 de la mañana y montaron tiendas de campaña. Con cánticos a favor de Palestina, llamaban a la huelga como forma de resistencia. Según datos de la policía, llegaron a ser hasta 150 personas por la tarde. Mientras, medios como el Berliner Zeitung hablan de hasta 300 personas. 

La dirección de la universidad ha criticado el campamento y ha pedido a la policía que lo desalojara. Los participantes han intentado entrar en salas y aulas para ocuparlas, según ha informado la dirección de la universidad, que ha decidido suspender parcialmente las clases hoy y cerrar la biblioteca y la cafetería. Asimismo, ha afirmado que el grupo está formado por estudiantes de varias universidades berlinesas. 

 "Esta forma de protesta no está orientada al diálogo. Una ocupación no es aceptable en el campus de la FU de Berlín. Estamos disponibles para el diálogo académico, pero no de esta manera", ha explicado el director de la universidad, Günter Ziegler, en un comunicado, en el que también ha informado de daños materiales, por lo que han decidido presentar cargos penales. 

Por su parte, el alcalde de Berlín, Kai Wegner, ha declarado que no se debe “mirar hacia otro lado cuando en las universidades se difunden consignas antisemitas y de odio a los judíos". El político cristianodemócrata quiere evitar que se produzcan escenas como las vividas en Estados Unidos. 

Varias decenas de personas han ocupado esta tarde también la plaza de la universidad de Leipzig, en el este de Alemania. Según sus responsables, había entre 50 y 60 estudiantes. Mientras, el viernes pasado, casi 140 personas intentaron ocupar el patio principal de la Universidad Humboldt de Berlín. Unas decenas lo consiguieron, pero al cabo de unas horas la policía desalojó por completo la protesta.

El País

Un portavoz de Hamás advierte de que no habrá acuerdo de alto el fuego si continúa la agresión israelí contra Rafah

El portavoz de Hamás Osama Hamdan ha advertido en una conferencia de prensa en Beirut (Líbano) que si la agresión militar israelí continúa en Rafah, no habrá un acuerdo de alto el fuego. Las declaraciones de Hamdan llegan después de que durante los últimos días se hayan intensificado los ataques de Israel a Rafah y de que el ejército israelí se haya hecho con el control del paso fronterizo que conecta la ciudad con Egipto. Esta misma tarde, una delegación de Hamás ha llegado a El Cairo para continuar con las negociaciones para una tregua en Gaza.

“La pelota está en la cancha de Netanyahu”, ha afirmado Hamdan, que ha detallado que la última propuesta de alto el fuego que Hamás aceptó ayer “representa lo mínimo que responde a las demandas” del pueblo palestino. 

Sobre la toma de control de Israel del paso fronterizo de Rafah, Hamdan ha afirmado que “el cruce es y seguirá siendo puramente egipcio-palestino”. (Reuters)

El País

Una delegación de Hamás llega a El Cairo para continuar con las negociaciones para un alto el fuego en Gaza

Una delegación de Hamás ha llegado esta tarde a El Cairo desde Doha (Qatar) para dar seguimiento a las negociaciones de alto el fuego en Gaza, según un comunicado emitido por la milicia palestina. En las conversaciones participan también representantes de Egipto, Qatar y EE UU, y se espera la llegada de una delegación israelí. 

Hamás afirmó ayer que aceptaba una propuesta de alto el fuego acordada con Qatar y Egipto, mientras que Israel ha respondido hoy que ese acuerdo de tregua está muy por debajo de sus demandas esenciales. (Agencias)