El juez archiva la causa contra Mónica Oltra y su equipo tras descartar que ocultaran los abusos de su exmarido a una menor>

El resto de investigados eran miembros del gabinete o cargos de la Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas que ella dirigía, además de dos trabajadoras del centro concertado en el que ocurrieron los hechos por los que el educador Luis Ramírez Icardi cumple una pena de cinco años de prisión.

El auto del magistrado, avanzado por Europa Press este martes, considera que no existe «indicios de la comisión de delito alguno y ello aun cuando en la denuncia y querella iniciales se hicieran de manera meramente provisional calificaciones jurídico-penales que resultan insostenibles con arreglo a lo actuado».

En esta línea, y después de una exhaustiva investigación, el magistrado sostiene que «se ha reiterado hasta la saciedad que no existe un solo indicio de que se dictara orden o instrucción alguna emanada de los cargos directivos de la Conselleria dirigidas a ocultar los hechos ni a desacreditar a la menor».

La causa se inició a raíz de la denuncia de la víctima -bajo la representación del abogado y líder de España 2000, José Luis Roberto- tras señalar diversos pronunciamientos judiciales el supuesto desamparo sufrido por quienes debían protegerla. La asociación Gobierna-Te de Cristina Seguí, así como Vox ejercen como acusación popular.

El extenso rastreo policial de las comunicaciones oficiales cruzadas por los investigados en momentos clave de los hechos terminó sin que se encontraran indicios de encubrimiento. Tras abandonar la política activa, Oltra retomó su labor como abogada.