Guerra entre Israel y Gaza, en directo | Al menos 10 soldados de Israel muertos en el peor día de su ofensiva en Gaza


Un niño palestino diagnosticado de gastroenteritis recibe tratamiento en un hospital de Rafah este martes. / STAFF / REUTERS
Gaza se enfrenta a un “desastre de salud pública” debido al colapso de su sistema sanitario
Gaza se enfrenta a un “desastre de salud pública” debido al colapso de su sistema sanitario y a la propagación de enfermedades causadas por el hacinamiento, ha alertado hoy la oficina humanitaria de Naciones Unidas. “Todos sabemos que el sistema sanitario está o ha estado colapsado”, ha declarado Lynn Hastings, Coordinadora Humanitaria de la ONU para el Territorio Palestino Ocupado. “Tenemos una fórmula de libro de texto para epidemias y un desastre de salud pública”.
Las Naciones Unidas y los grupos de ayuda han dado la voz de alarma sobre la propagación de enfermedades infecciosas en la Franja, donde el desplazamiento interno del 85% de la población ha provocado el hacinamiento en los refugios y otras instalaciones de vida temporales.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha informado de un fuerte aumento de las infecciones respiratorias agudas, diarrea, piojos, sarna y otras enfermedades de rápida propagación.
Hastings ha asegurado que la gente de Gaza tenía que hacer cola durante horas solo para acceder a un retrete. “Pueden imaginarse cómo son las condiciones de saneamiento”, ha añadido.
La OMS informó el martes de que solo 11 de los 36 hospitales de Gaza funcionan parcialmente: uno en el norte y 10 en el sur del enclave.
Hastings ha calculado que casi la mitad de la población de Gaza, de 2,3 millones de habitantes, se encuentra ahora en Rafah, en el extremo sur, para escapar de los bombardeos israelíes. “Esto no está conduciendo más que a una crisis sanitaria”, ha concluido. (Reuters)
Pedro Sánchez: “Debemos decir basta a la muerte de inocentes en Gaza, los bombardeos deben cesar inmediatamente”
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha pedido el fin de los bombardeos israelíes sobre Gaza y la entrada de ayuda humanitaria suficiente a los civiles gazatíes, al tiempo que ha exigido también a Hamás la liberación inmediata de todos los rehenes. Tras recordar la unidad exhibida por la UE contra la invasión de Ucrania por Rusia, ha pedido la misma para “decir ‘basta’ a la muerte de civiles inocentes en Gaza, incluidos miles de niños y niñas”.
En un pleno en el Parlamento Europeo para hacer balance de la presidencia española del Consejo, ha ensalzado “la claridad y unidad con la que los europeos nos hemos posicionado ante la invasión ilegal de Putin”, que “ha servido para frenar crímenes y salvar vidas”. Por ello, ha dicho que es hora de “abandonar el silencio y pronunciarse con la misma claridad y unidad sobre lo que está ocurriendo en Israel y Palestina”.
“Si queremos que el mundo nos respete como un actor geopolítico consecuente y relevante, debemos hablar alto, claro y con una sola voz” sobre el conflicto. En este punto, ha dicho que Europa debe “condenar los repugnantes asesinatos y secuestros perpetrados por Hamás” y “reconocer el derecho de Israel a defenderse y a existir”. Pero “con la misma convicción, debemos decir “basta” a la muerte de civiles inocentes en Gaza”, ha clamado Sánchez. “Los bombardeos deben cesar inmediatamente y la ayuda humanitaria debe llegar con urgencia y en cantidad suficiente” a la gente que está pasando “hambre, y sed y frío” en Gaza, ha exigido.
“Europa”, ha seguido, debe exigir el cumplimiento del derecho internacional y humanitario y ayudar a conseguir una solución definitiva al conflicto a través de la solución de dos Estados, por lo que ha pedido a los socios europeos “reconocer la existencia del Estado Palestino”.

Von der Leyen: “Hamás puede acabar con el conflicto liberando a los rehenes”
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha instado a la milicia palestina Hamás a liberar a los rehenes para acabar con el conflicto iniciado tras su ataque contra Israel el 7 de octubre, que ha dejado 1.200 muertos en el lado israelí y más de 18.000 dentro de Gaza. “Hamás puede acabar con el conflicto liberando a los rehenes y protegiendo a los civiles”, ha asegurado durante el pleno de la Eurocámara que se celebra hoy en Estrasburgo para clausurar la presidencia española del Consejo de la UE. El Gobierno de Netanyahu ha repetido en numerosas ocasiones que el objetivo de la ofensiva contra la Franja no es solo liberar a los rehenes, sino acabar con Hamás.
Von der Leyen también ha insistido en que Israel tiene derecho a hacer todo lo que esté en su mano para que el horror del 7 de octubre no se vuelva a repetir, pero al mismo tiempo, “tiene el deber de hacer todo lo que esté en su mano para proteger a los civiles aunque Hamás los utilice como escudos humanos”.
Sobre los ataques de judíos colonos a la población de Cisjordania, que han aumentado en gran medida en los dos últimos meses, la presidenta se ha mostrado a favor de que Bruselas imponga sanciones a los responsables. “La escalada de violencia de los extremistas ha infligido un enorme sufrimiento a los palestinos y corre el riesgo de hacerse duradera y afectar a la estabilidad. Estoy a favor de sancionar a quienes ejerzan esos ataques; deben ser responsabilizados porque esto no tiene nada que ver con la lucha contra Hamás y debe cesar”.
La presidenta ha apostado por la propuesta española de celebrar una conferencia internacional de paz sobre Oriente Medio y ha insistido también en la necesidad de encontrar una solución regional para la escalada de “peligrosos” ataques en distintos frentes, como los ocurridos entre Israel y la milicia libanesa Hezbolá o los perpetrados por los rebeldes Huthí de Yemen contra barcos civiles en el mar Rojo. “Debería evitarse la escalada y seguir trabajando con actores internacionales para contener la violencia y abrir nuevas perspectivas para hacer frente a esa guerra”.
En el ámbito de la ayuda humanitaria, Von der Leyen ha precisado que la Unión Europea y los Estados miembros han organizado ya 24 vuelos de puente aéreo humanitario con más de mil toneladas de ayuda, y que hay otros seis vuelos programados hasta finales de mes.
Israel ataca posiciones militares de Siria
Israel ha asegurado hoy haber atacado con aviones y tanques diversas posiciones del ejército sirio en respuesta a los que sufrieron la víspera en su territorio desde Siria, según un comunicado del Ejército israelí.
El martes un proyectil lazado desde Siria impactó en Israel, sin que haya constancia de que causara víctimas, después de que las fuerzas israelíes detectaran el lanzamiento de tres proyectiles desde territorio sirio. Dos de ellos cayeron en Siria y uno en Israel, todos ellos en “áreas abiertas”, según el ejército.
Israel intensificó sus ataques contra Siria desde el estallido de la guerra contra el grupo islamista palestino Hamás en Gaza el pasado 7 de octubre, lanzando más de una veintena de acciones en cuestión de semanas y dejando fuera de servicio en diversas ocasiones los dos principales aeropuertos del país. (EFE)
Se mantiene la tensión en el mar Rojo tras dos nuevos ataques contra barcos de civiles
Una lancha rápida con hombres armados a bordo se ha acercado y disparado a dos embarcaciones que transitaban frente a la costa del puerto yemení de Hodeidah, en el mar Rojo, según ha alertado este miércoles la empresa británica de seguridad marítima Ambrey.
Por otra parte, la agencia británica de Operaciones de Comercio Marítimo (UKMTO) también ha comunicado esta mañana que ha recibido informes de un incidente en las proximidades del estrecho de Bab al-Mandab, en el mar Arábigo, a unas 90 millas náuticas de la ciudad costera omaní de Duqm. No ha proporcionado más detalles, pero sí ha aconsejado a los buques que transiten con precaución e informen de cualquier actividad sospechosa. Sin embargo, un funcionario estadounidense ha declarado a la agencia AP bajo condición de anonimato que el ataque se produjo con dos misiles disparados desde el territorio en poder de los rebeldes Huthi de Yemen contra un petrolero comercial, pero no lo han alcanzado.
Ambos incidentes se han producido en una zona en la que los Huthí han atacado recientemente a varios barcos en represalia por los bombardeos israelíes en la franja de Gaza.
El primer ataque ha sido contra un buque cisterna químico con bandera de las Islas Marshall, que informó de un “intercambio de disparos” con una lancha rápida a 55 millas náuticas (unos 102 kilómetros) de Hodeidah. Según esta información, la lancha se acercó al buque cisterna e inició el tiroteo a una distancia de 300 metros.
La embarcación fue abordada por una entidad que decía ser la Armada yemení, que pidió que modificara su rumbo, pero que un buque de guerra de la “coalición” le aconsejó que lo mantuviera. Ambrey no ha aclarado a qué coalición se refería. Se sabe que la Coalition Task Force (CTF) Sentinel, el brazo operativo del International Maritime Security Construct (IMSC), opera en la región. El IMSC se formó en julio de 2019 en respuesta a un aumento de las amenazas a la navegación y al flujo del comercio.
El segundo incidente se ha producido contra el Ardmore Encounter, petrolero y quimiquero con bandera de las Islas Marshall, cuando viajaba hacia el norte, en dirección al Canal de Suez, en el mar Rojo. Procedía de la India y llevaba a bordo una tripulación de seguridad armada. No ha sido posible contactar con los responsables del barco y los Huthí no han reconocido el ataque.
También un buque de guerra estadounidense ha derribado esta noche un presunto avión no tripulado Huthi que volaba en su dirección. Nadie ha resultado herido, según el funcionario estadounidense.
Los Huthi de Yemen, alineados con Irán, se han metido de lleno en la guerra entre Israel y Hamás, que se libra a más de 1.620 kilómetros de distancia, atacando buques en rutas marítimas vitales y disparando drones y misiles hacia Israel en apoyo de los militantes palestinos de Gaza. (Agencias)
Acnur prevé más desplazamientos forzados en Gaza
El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur), Filippo Grandi, ha declarado que se prevén más desplazamientos en Gaza debido al conflicto entre Israel y Hamás, que ha desplazado internamente al 85% de los 2,3 millones de habitantes de la Franja.
“Los acontecimientos ocurridos en Israel y Gaza desde el 7 de octubre están fuera del mandato de Acnur” ha afirmado Grandi en el Foro Mundial de Refugiados celebrado en Ginebra esta semana.
“Trágicamente, sin embargo, prevemos más muertes y sufrimiento de civiles y también nuevos desplazamientos que amenazan la región”, ha añadido. (Reuters)

El líder del movimiento Huthi de Yemen, Abdulmalik al Huthi, anunció en un discurso a mediados de noviembre que sus fuerzas estaban preparadas para rastrear y atacar barcos mercantes vinculados a Israel que navegaran por las estratégicas aguas del mar Rojo como parte de su respuesta a la ofensiva militar israelí en Gaza. Solo cinco días después, miembros del grupo rebelde asaltaron un carguero de una empresa participada por un empresario británico-israelí. F
Esta y otras acciones —la última, este lunes con un ataque a un carguero noruego— han generado alarma por la amenaza que representan para la navegación en el mar Rojo, una de las principales arterias del comercio global.
HRW califica de crimen de guerra los ataques de la milicia Huthi de Yemen a barcos de civiles en el mar Rojo
Human Rights Watch (HRW) ha calificado de crimen de guerra los ataques del grupo armado Huthi de Yemen a barcos en el mar Rojo. “Los ataques que son perpetrados contra civiles y bienes de carácter civil, si se llevan a cabo deliberada o imprudentemente, constituirían un crimen de guerra”, ha denunciado la organización en un comunicado.
El grupo armado, que controla parte del territorio yemení, ha actuado en las últimas semanas contra varios barcos comerciales que transportaban tripulaciones civiles. Estos incluyeron disparos con misiles y drones y el secuestro de los ocupantes de uno de los buques asaltados.
Los Huthi han declarado que continuarán “llevando a cabo sus operaciones militares contra el enemigo israelí” y han implementado la decisión de “impedir que los barcos israelíes naveguen por los mares Árabe y Rojo en apoyo al oprimido pueblo palestino”.
HRW señala, sin embargo, que los cinco barcos no son objetos militares, sino buques comerciales con tripulaciones civiles, y que los Huthi no han presentado ninguna prueba que demuestre que cualquier cosa a bordo de los barcos pudiera haber constituido objeto militar.
“Los Huthi afirman que están llevando a cabo ataques en nombre de los palestinos, cuando la realidad es que están atacando, deteniendo arbitrariamente y poniendo en peligro a civiles en tripulaciones de barcos que no tienen ninguna conexión con ningún objetivo militar conocido”, ha lamentado Michael Page, subdirector de HRW para Oriente Medio y Norte de África. “Los hutíes deberían liberar inmediatamente a los rehenes y poner fin a sus ataques contra civiles atrapados en el punto de mira de su guerra declarada a Israel”, ha solicitado.
Israel eleva a 10 el número de soldados muertos el martes en Gaza
El portavoz del ejército israelí, el almirante Daniel Hagari, ha informado de la muerte ayer martes de dos soldados israelíes más, que se unen a los otros ocho cuya muerte había anunciado previamente el ejército. Todos ellos cayeron víctimas de una emboscada de milicianos palestinos en el barrio de Shujaiyah de Ciudad de Gaza, la localidad más grande de la Franja.
Con este nuevo balance, que eleva a 115 los soldados fallecidos en la ofensiva por tierra en gaza, que comenzó el 27 de octubre, la del martes se ha convertido en la jornada más trágica para el ejército israelí desde el comienzo de dicha operación.
La mayoría de los soldados israelíes muertos el martes fueron víctimas de una emboscada en Ciudad de Gaza
Siete de los ocho soldados israelíes muertos el martes en Gaza murieron en el mismo incidente, un combate con milicianos palestinos en el barrio de Shujaiyah de Ciudad de Gaza, la capital del enclave palestino y la mayor ciudad de la Franja. Según informa el diario isrelí Haaretz, cinco integrantes de la Brigada Golani, incluyendo su responsable, el teniente coronel Tomer Greenberg, y dos miembros de una unidad táctica de rescate cayeron en una batalla en el céntrico vecindario, situado al este del centro de la ciudad, junto a la carretera Salah al Din que atraviesa la Franja de norte a sur.
Según el diario The Jerusalem Post, fueron nueve los militares fallecidos y fueron víctimas de una emboscada en la que fueron atacados con disparos y explosivos improvisados. El incidente tuvo lugar el martes sobre las 16.30 (15.30 en la España peninsular). “Aunque la batalla en el barrio de Shujaiyah está yendo bien en general para las Fuerzas de Defensa de Israel —han acabado con unos 350 terroristas— y el ejército cree que tendrá el área despejada de efectivos de Hamás para el fin de semana, sobre las 16.30 del martes, las tropas israelíes fueron alcanzadas por una emboscada múltiple en el interior de Shujaiyah”, explica el diario de Jerusalén. “Nueve soldados murieron y siete resultaron heridos”, informa, indicando que se trata de una combinación de las unidades 53 y 51 del ejército que intentaban despejar una estructura y sus alrededores cuando se vieron en medio de una combinación de disparos y explosivos improvisados”.
Según The Jerusalem Post, los soldados fueron atacados desde distintos puntos, debido a que los milicianos de Hamás tenían la zona bajo vigilancia y atacaron desde posiciones elevadas. Un primer grupo de cuatro soldados se quedó aislado y luego acudieron varios militares más en su ayuda. La posterior lucha por llegar a estos militares, que estaban ya muertos, duró dos o tres horas y costó la vida a otros cinco militares, explica el diario. Finalmente, una unidad con armas pesadas terminó la batalla, si bien parece que los milicianos huyeron. El ejército israelí, no obstante, se hizo con el control de la posición.
El primer ministro de Canadá pide a Israel "más pausas humanitarias" en Gaza
El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, ha pedido este martes a su homólogo israelí, Benjamin Netanyahu, “más pausas humanitarias” en la Franja de Gaza, donde el Ejército de Israel ha matado con su ofensiva a más de 18.400 palestinos. Tras pedir a las milicias palestinas la liberación inmediata de todos los rehenes y condenar inequívocamente los “brutales ataques de Hamás” del 7 de octubre, Trudeau ha destacado la importancia de garantizar acceso la ayuda humanitaria a los civiles.
Trudeau ha expresado también su apoyo a los “urgentes esfuerzos” internacionales hacia un alto el fuego “sostenible”, destacando la importancia de garantizar un acceso seguro y sin obstáculos a la ayuda humanitaria para los civiles. “Esto no puede ser unilateral”, ha afirmado, no obstante, “y Hamás debe dejar de utilizar a los civiles como escudos humanos, deponer las armas y no puede desempeñar ningún papel en la futura gobernanza de Gaza”, ha indicado.
Si bien ha reafirmado la importancia de renovar los esfuerzos hacia una solución de dos Estados “para asegurar una paz duradera en la región”, ha subrayado “el derecho de Israel a defenderse de conformidad con el Derecho Internacional”, ha condenado “inequívocamente” los “brutales ataques” de Hamás y “su trato inaceptable a los rehenes”.
Así, el jefe de Gobierno canadiense ha pedido la liberación “inmediata e incondicional de todos los rehenes restantes” y ha reafirmado el “fuerte vínculo entre Israel y Canadá”, según reza un comunicado de su oficina. (EP)
El ejército israelí anuncia la muerte de ocho militares en las últimas horas, una de las cifras diarias más altas desde el inicio de la ofensiva en Gaza
El ejército israelí ha anunciado este miércoles que ocho de sus soldados murieron el martes en la ofensiva en Gaza, una de las cifras de bajas diarias más elevadas desde los ataques de Hamás del 7 de octubre. Entre los ocho fallecidos está Tomer Greenberg, un teniente coronel que estaba al mando de un regimiento de infantería. Todos ellos murieron en combates en el norte de Gaza, según informa el ejército israelí.
Cinco de los ocho fallecidos pertenecían a la misma brigada, la denominada Golani, lo que hace pensar que pudieron ser víctimas de un mismo incidente. Otros dos pertenecían a una Unidad Táctica Especial de Rescate, mientras que el último pertenecía a una unidad de ingenieros.
En un mensaje en X, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) anuncian que han notificado a las familias los fallecimientos de ocho militares, con lo que se eleva a 114 el número de efectivos del ejército que han muerto en la ofensiva en el enclave palestino. El martes, antes de conocerse la última cifra, el ejército israelí afirmó que 13 de sus soldados habían muerto a causa de fuego amigo, víctimas del fuego de sus compañeros tras ser tomados por milicianos palestinos. Otros siete habían muerto en accidentes, como atropellos de vehículos militares.
Los medios estadounidenses aseguran que Israel está inundando los túneles de Hamás bajo Gaza
Las Fuerzas Armadas de Israel han comenzado a inundar los túneles de Hamás debajo de Gaza con agua de mar, de acuerdo con una nota exclusiva del diario The Wall Street Journal, que cita fuentes oficiales a condición de anonimato. El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha declinado pronunciarse de forma directa sobre la información, de la que se han hecho eco varios medios, como ABC News, la CNN y la agencia Reuters. Titubeando, ha afirmado: “Se están haciendo afirmaciones de que no hay rehenes en ninguno de esos túneles, pero eso no lo sé con seguridad”. “Lo que sí sé es que la muerte de cualquier civil es una tragedia absoluta”.
The Wall Street Journal ha asegurado que la operación para llenar los túneles de agua puede durar semanas, con el objetivo de debilitar a Hamás. La cadena ABC News ha agregado que el Gobierno de Benjamin Netanyahu está valorando la efectividad de la estrategia y que la está aplicando de forma limitada. Las autoridades israelíes no se han pronunciado sobre la información.
Biden anuncia que altos funcionarios de EE UU visitarán Oriente Próximo
El secretario de Defensa de Estados Unidos, Lloyd Austin, y el consejero de Seguridad Nacional, Jake Sullivan, visitarán Oriente Próximo para evaluar la situación en Gaza. Así lo ha anunciado el presidente Joe Biden. Sullivan tiene previsto viajar a Israel para reunirse con el Gabinete de guerra de Benjamin Netanyahu, en medio de las tensiones que han surgido entre el Gobierno israelí y la presión internacional para garantizar la seguridad de los civiles en la zona de conflicto. Biden no ha detallado las fechas ni el itinerario de Austin.


Borrell, sobre la ofensiva israelí en Gaza: “No es moralmente justificable matar a un culpable y a la vez matar a 300 inocentes”
El alto representante para Política Exterior y Seguridad de la UE, Josep Borrell, ha vuelto a significarse como la voz más crítica del Ejecutivo comunitario con el Gobierno y el Ejército de Israel por el asedio y la destrucción de Gaza en su ofensiva para acabar con Hamás en respuesta a los ataques del 7 de octubre. “No es moralmente justificable matar a un culpable y a la vez matar a 300 inocentes”, ha reclamado en debate en el Parlamento Europeo, en Estrasburgo. “Tiene que haber alguna otra manera de combatir contra Hamás, alguna alternativa que no sea la muerte de tantas personas inocentes, entre ellas, tantos niños”, ha lanzado el jefe de la diplomacia europea.
En un debate en el que se ha hecho visible la división en la UE sobre la reclamación de un alto el fuego, Borrell ha defendido al secretario general de la ONU, António Guterres, que ha sufrido grandes críticas del Gobierno del israelí Benjamin Netanyahu por sus críticas a Israel y su intención de sacar adelante resoluciones que exijan un alto el fuego.
Esas descalificaciones contra Guterres “significan descalificar a Naciones Unidas como órgano fundamental que garantiza o trabaja para la paz y la estabilidad en el mundo”, ha dicho el jefe de la diplomacia europea. “Estos ataques están completamente injustificados. Está en el honor de Europa defender al secretario general”, ha recalcado Borrell, quien ha defendido el derecho a criticar a Israel y su actuación, a la vez que se condena a Hamás: “Reivindico el derecho a criticar la forma en que Israel se comporta sin ser acusado por eso de antisemita. Yo reivindico el derecho a la existencia del estado palestino sin que eso sea poner en cuestión el estado de Israel”.
Mientras la ofensiva de Israel en Gaza sigue, la UE analiza los pasos a seguir ahora y después de la guerra, pero siempre con la premisa de la necesidad de impulsar la solución de los dos Estados: Palestina e Israel, que se remarca, además, como la mejor garantía de seguridad para Israel. Algo a lo que, sin embargo, se opone Netanyahu.
“Desgraciadamente, el primer ministro israelí se manifiesta una y otra vez en contra de esta solución política. Ha vuelto a repetir que es la garantía peque no habrá nunca un Estado palestino”, ha lamentado el jefe de la diplomacia europea que, citando varios discursos de Netanyahu sobre Hamás, ha cargado contra el primer ministro israelí por sus antecedentes con la organización islamista, considerada terrorista por la UE y que mató a 1.300 personas el 7 de octubre. “‘Cualquiera que quiera evitar que haya nunca un Estado palestino tiene que apoyar a Hamás. Y tiene que transferir dinero a Hamás. Esto es lo que estamos haciendo, parte de nuestra estrategia’. ¿Saben quién dijo esto? El señor Netanyahu, en marzo de 2019”, ha lanzado Borrell.
La Asamblea General de la ONU aprueba con 153 votos a favor un alto el fuego en Gaza
La Asamblea General de Naciones Unidas ha aprobado, en una sesión de emergencia, pedir un alto el fuego en Gaza, una iniciativa que ha contado con 153 votos a favor, 10 en contra y 23 abstenciones. Estados Unidos ha votado, de nuevo, en contra de la pausa humanitaria, después de vetar el pasado viernes la resolución del Consejo de Seguridad de la ONU que tenía el mismo fin.
Se trata del segundo intento de la Asamblea General de la ONU, que el pasado octubre pidió “una tregua humanitaria” en una resolución aprobada por 121 votos a favor, 14 en contra y 44 abstenciones. La iniciativa de esta tarde, que es no vinculante, ha recibido un apoyo mayor con la intención de sortear así el bloqueo de Estados Unidos en el órgano ejecutivo de la ONU, cuyas resoluciones sí son vinculantes.