Escrivá se alió con los sindicatos para trasladar servicios y plantilla del Banco de España a Barcelona

Y es que, según ha podido saber ABC, la hoja de ruta de Escrivá para desplazar el servicio de estudios del Banco de España (la llamada 'Ingeniería del Dato', con 25 personas iniciales) a Barcelona formaría parte de una demanda sindical de hace más de una década ante la necesidad de potenciar las sucursales de la institución repartidas por todo el territorio español, hoy 15. Una petición rechazada uno por uno por los anteriores gobernadores desde la época de Jaime Caruana, que fue quien decidió cerrar varias sucursales y dejar, de media, una por comunidad autónoma, frente a la situación anterior de una por provincia, dejando infrautilizadas la mayoría de ellas.

Ya en febrero pasado, el propio Escrivá anunciaba que la sucursal del Banco de España en Barcelona albergaría un centro de innovación para ensayar nuevas tecnologías en el ámbito de las finanzas y la economía, así como pruebas de casos de uso de inteligencia artificial (IA). Era parte del plan acordado con los representantes sindicales del banco.

Las fuentes consultadas explicaron a este periódico que desde su nombramiento una de sus obsesiones ha sido asegurarse la paz social perdida en la época de su antecesor, Pablo Hernández de Cos, firmando el convenio con las centrales sindicales, sobre todo con el principal sindicato SAT (Sindicato Autónomo de Trabajadores) cuyo grueso está formado por puestos de administración y no técnicos. Fue entonces cuando se comprometió a dar los primeros pasos para trasladar a Cataluña servicios y plantilla.

El compromiso incluyó otra serie de cesiones con los sindicatos como pagar los atrasos, quitar los tornos –que el anterior equipo había puesto en lugares inhóspitos y que parecían tener el objetivo único de mayor control del tiempo laboral–, flexibilizar el trabajo y dar más peso al teletrabajo. Escrivá también se comprometió a dotar de mayor transparencia a los procesos de selección –tan polémicos con De Cos, y que volverán a regirse por criterios de meritocracia y capacidad– y a que la movilidad geográfica sea una opción para quien lo desee. Eso sí, según las fuentes sindicales consultadas por ABC, un cambio de puesto de trabajo a otras regiones pactado, a priori, entre trabajador y empresa, que también publicará convocatorias para aquellos trabajadores que quisieran desplazarse allí, tengan conocimientos, o sean de la ciudad.

Las mismas fuentes añaden que para Escrivá se antoja urgente una reorganización de puestos y funciones de muchos de sus empleados. Considera que el tándem formado por De Cos y la exsubgobernadora Margarita Delgado se habían excedido de largo, sobre todo en el último año, tras contratar a medio centenar de personas. Escrivá, dicen las fuentes, quiere a su alrededor un equipo en el que confíe, y muchos de los últimos nombramientos de la anterior época no son de su total agrado.

Lo cierto es que Escrivá desde su llegada, como publicó ABC, ha mostrado un carácter de acercamiento a los sindicatos del Banco de España en busca de un mandato sencillo en este aspecto. «El convenio firmado debe servir para lograr un ambiente de confianza, en el que llegar a pactos que permitan la adaptación y modernización del banco», indicó la institución en el momento de la firma del convenio, que aunque tenía condición de retroactivo ya que aplicaba a 2023 y 2024 con las consiguientes subidas salariales, sentaba las bases para una futura relación próspera. Incluso, el gobernador logró que se retirara una denuncia contra el 'modus operandi' de contratación que había seguido Hernández de Cos.