Lo que no puedes olvidar si conduces con nieve, hielo y frío en invierno
Con condiciones adversas, cualquier detalle que podríamos pasar por alto en circunstancias normales, puede convertirse en un riesgo
En España, en 2022, se produjeron 35.661 siniestros en los que estuvieron implicados animales, 505 con personas víctimas, en los cuales fallecieron 2 personas, 35 resultaron heridas hospitalizadas y 637 heridas no hospitalizadas con distintos grados de gravedad, según la DGT. Según José Miguel Tolosa, jefe provincial de Tráfico de Cantabria de la DGT y experto en la materia, los siniestros con animales es una cuestión que preocupa al organismo, ya que en algunas provincias este tipo de accidentes con animales representan el 60% del total de los siniestros viales.
En detalle, y por tipo de vía, en 2022, el 86% de los siniestros con víctimas en los que hubo animales implicados se produjo en carreteras convencionales, en las que se registraron 2 fallecidos, 32 personas heridas hospitalizadas y 525 heridas no hospitalizadas. Y el medio de desplazamiento más usado por las víctimas de los siniestros en los que hubo implicación de animales fue el turismo (65%) seguido de las motocicletas (23%). Las dos personas fallecidas en 2022 pertenecen a colectivos vulnerables, ya que una viajaba en ciclomotor y otra en motocicleta. Este colectivo también es el que registra mayor número de personas hospitalizadas (27 personas), mientras que las personas heridas no hospitalizadas se registran mayoritariamente en los turismos (454).
Por tipo de siniestro, el 69% de los siniestros con víctimas con implicación de animales se producen por atropello al animal, seguidos por un 25% de salidas de vía. Los hombres representan el 59% de las personas heridas no hospitalizadas, el 94% de las hospitalizadas y el 100% de los fallecidos en siniestros con implicación de animales. Y los animales silvestres son los más involucrados en los siniestros con víctimas (62%) frente a los animales domésticos (28%) y, en concreto, el animal más implicado es el jabalí (40%) por delante del canino (13%) y del corzo (12%).
Asimismo, el 57% de los siniestros se registraron entre mayo y octubre; los fallecidos en enero y julio. En cuanto a los días de la semana y el tramo horario, el domingo es el día en el que se han producido mayor número de siniestros con víctimas y el tramo comprendido entre las 20:00 y las 23:59 horas el que concentra la mayor parte de los siniestros. Andalucía y Castilla y León son las dos comunidades que registran mayor cantidad de siniestros con víctimas y, al mismo tiempo, de personas heridas no hospitalizadas.