España es el tercer país de Europa con más casos humanos y muertos por el virus del Nilo

Pese a que ya se habla de 'epidemia', a nivel europeo, el ECDC asegura que «el número total de casos notificados hasta el momento este año se encuentra dentro del rango esperado, aunque el número de casos en Grecia y España es mayor que en años anteriores». Argumenta que todas las regiones afectadas este año ya habían sido afectadas anteriormente, o tenían regiones vecinas que habían notificado casos. Además, tanto los indicadores clínicos como los de gravedad también son hasta el momento similares a los de años anteriores.

Sin embargo, dadas las condiciones climáticas favorables que existen en Europa para la transmisión del virus del Nilo, la ECDC indica que se esperan más casos humanos en las próximas semanas y meses.

En España, la región más afectada es Andalucía, con varias provincias en riesgo, entre ellas Córdoba y Sevilla. De hecho, los vecinos de Sevilla salieron la semana pasada a la calle a pedir medidas urgentes a la Junta de Andalucía, que temen un contagio masivo. La Junta de Andalucía, a través de la Consejería de Salud y Consumo, y la Diputación Provincial de Sevilla acordaron el pasado jueves reforzar aún más los esfuerzos y coordinar todos sus recursos para luchar de manera eficaz contra el virus del Nilo.

Transmitido por el mosquito más común

El virus del Nilo lo transmiten algunos mosquitos del género 'Culex', que es el común, el que está por las casas. Pero eso no significa que todos puedan infectar, pues en realidad son solo una minoría. Normalmente pican a aves y es en estas donde generalmente se han detectado las infecciones, pero puede ocurrir que el vector pique también a caballos y a humanos. En el 80% de los casos de personas infectadas, además, la enfermedad es prácticamente asintomática. Hay otro 19% que la desarrollará de forma leve y solo entre el 1 y 2% desarrollará una meningoencefalitis, con riesgo de morir.

Sobre las medidas de protección personal para prevenir la infección, Sanidad aconseja hacer uso de repelente de mosquitos, usar ropa que cubra la mayor parte del cuerpo y dormir en habitaciones con mosquiteros o aire acondicionado.