Últimas noticias sobre el Gobierno de Sánchez y la ley de amnistía | Juan Espadas será el nuevo portavoz del PSOE en el Senado; Patxi López seguirá en el Congreso

Urkullu asegura que no ha decidido la fecha de las elecciones vascas
El lehendakari, Iñigo Urkullu, ha asegurado este lunes que no ha decidido aún la fecha de celebración de las próximas elecciones vascas, en las que no será candidato a repetir en el cargo, según ha decidido su partido, el PNV.
Urkullu, en declaraciones a los medios en Bilbao, ha afirmado que no tiene en la cabeza un adelanto electoral y que quiere seguir en el día a día porque “queda mucho por hacer”.
La legislatura vasca acaba a principios de julio (las elecciones de 2020 se celebraron en verano tras aplazarse en primavera debido a la pandemia de covid-19) y en junio son los comicios europeos, por lo que todos los partidos barajan que el lehendakari las adelante a marzo para evitar que se vean afectadas por unos comicios estatales.
Urkullu ha indicado que no va a presentar su candidatura en el proceso interno de su partido para designar al candidato a lehendakari. Preguntado por si lo haría si el diputado foral vizcaíno Imanol Pradales, el propuesto por el EBB a las bases para sucederle, no logra los apoyos necesarios, ha dicho que espera que sí los consiga y que se trata de un asunto de partido. (EFE)

Rosa Martínez será la nueva secretaria de Estado de Derechos Sociales
Rosa Martínez ocupará la Secretaría de Estado de Derechos Sociales en el ministerio que dirige Pablo Bustinduy. Martínez, de 48 años, trabajaba hasta ahora en la Fundación Europea para el Clima, donde gestionaba proyectos vinculados a la lucha contra la crisis climática. Entre 2014 y 2018, fue portavoz de Equo junto a Juan López Uralde. La nueva secretaria de Estado también ejerció como diputada por Bizkaia en el Congreso de los Diputados tras haber concurrido a las elecciones como miembro de este partido, primero en coalición con Podemos (en la XI legislatura, en 2016) y luego con Unidas Podemos (en la XII legislatura, de 2016 a 2019).
El ministerio destaca que la incorporación supondrá la continuación del “excelente trabajo realizado por Nacho Álvarez” y que Martínez aportará su visión “ecosocial y contribuirá a ensanchar la visión de los derechos sociales”. Álvarez decidió dejar todos sus cargos en Podemos y renunció a la posibilidad de ser ministro hace 10 días, tras un nuevo choque público entre los miembros de Sumar, en concreto, entre la dirección de Yolanda Díaz y la de Podemos.

Juan Espadas será el nuevo portavoz del PSOE en el Senado; Patxi López seguirá en el Congreso
Juan Espadas será el nuevo portavoz del PSOE en el Senado. El secretario general de los socialistas andaluces sustituirá en la Cámara Alta a Eva Granados. La decisión se ha anunciado en la reunión de la dirección federal del PSOE, informan fuentes del partido. Patxi López continuará como portavoz del grupo socialista en el Congreso.
El líder del PPE considera una "locura" que el Gobierno sea supervisado desde Ginebra
El presidente del Partido Popular Europeo (PPE), Manfred Weber, ha criticado los acuerdos del PSOE con Junts y ERC para investir al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en concreto las reuniones mensuales en Suiza que se incluyen en el acuerdo. “¡Pero qué locura es ésta! ¡Que el nuevo Gobierno español esté en manos de una instancia política que se reúne mensualmente en Ginebra!”, clama en una entrevista en La Vanguardia.
“No creo que sea normal. Eso nos da una idea de que algo va mal en España”, recalca en la entrevista recogida por Europa Press, antes de participar en las jornadas del PPE de este lunes en Barcelona junto al líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, que tendrán como telón de fondo la Ley de Amnistía y la crisis diplomática con Israel.
Al preguntársele por el debate en el Parlamento Europeo sobre la Ley de Amnistía, ha respondido que se alegra de que se haya celebrado porque millones de personas y muchas organizaciones “están pidiendo a Europa que se pronuncie sobre lo que está pasando”. “Nosotros entendemos que no es una cuestión española, sino más amplia”, según Weber, que añade que el texto de la ley debe ser seriamente analizado por la Comisión Europea (CE), donde están preocupados, y tiene claro que es necesario un seguimiento, según él.
También ha afirmado que la propuesta que incluye la amnistía para crear comisiones de investigación en el Congreso para tratar temas relacionados con el ‘lawfare’ es “fundamentalmente romper el Estado de derecho”, algo que ve preocupante.
Preguntado por una alternativa territorial en España, el presidente del PPE ha contestado que le preocupa que se esté “debatiendo hacia adentro”, mirando pequeños problemas, considera, ante la amenaza de otros problemas más serios a nivel internacional. “El año que viene probablemente vuelva Donald Trump y nos arriesgamos a tener incluso un problema de seguridad en la OTAN. Esos son los verdaderos desafíos”, ha señalado, porque ya ve suficiente libertad y espacio político para expresar la identidad regional en Cataluña, textualmente.
También ha reprochado que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, “eclipsó el último Consejo Europeo con su egoísmo nacional, con su única idea de gobernar y mantener su puesto”, una actitud bastante preocupante, a su juicio, que muestra la cara de los socialistas en Europa actualmente.

Borràs amenaza al PSOE con privarle de sus votos si evitan la reunión en Ginebra esta semana
Laura Borràs, presidenta de Junts per Catalunya, ha recordado al presidente Pedro Sánchez que necesita los siete votos de su grupo para aprobar cualquier propuesta de su Gobierno. En declaraciones en el programa Aquí Catalunya, de la Cadena SER, Borràs se ha pronunciado en esos términos cuando se le ha planteado que los socialistas quieren posponer la reunión mensual con Junts pactada en el acuerdo de investidura. La previsión que barajaban las dos partes era mantener el encuentro esta semana en el extranjero, probablemente en Ginebra.
“¿Que (los socialistas) no cumplen desde el minuto cero?”, ha ironizado la expresidenta del Parlament. “Nosotros hemos dicho que se hará antes de que acabe el mes. Sabemos lo que hemos acordado y trabajaremos para hacerlo efectivo. El mecanismo tiene que ofrecer garantías y es bueno no poner más presión para ver qué ha pasado”. En paralelo a las palabras de Borràs, la ministra de Educación y portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, ha afirmado que el PSOE es “cumplidor” y que la reunión tendrá lugar.
Borras ha apuntado que el calendario está pactado con una reunión al mes y que debe de ser en terreno internacional. “Con mediadores, notarios, máximo prestigio y máxima responsabilidad por parte de todo el mundo. ¿Si pasa algo si la reunión es el 3 de diciembre? Si se tienen que romper los acuerdos, la gente lo verá y lo sabrá. Entre otras cosas, porque Pedro Sánchez, cualquier cosa que quiera hacer efectiva de su Gobierno tendrá que llevarla al Congreso y necesitará los votos de Junts. Y como es consciente de eso, estoy segura de que hará todo lo posible para que no descarrilen los votos”, ha concluido.
Alegría confirma que el PSOE se reunirá esta semana con Junts en Ginebra
La ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes y portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, ha confirmado que representantes del PSOE se reunirán esta semana en Ginebra con representantes de Junts —previsiblemente, entre ellos, el expresidente catalán Carles Puigdemont—. “Se están intercambiando agendas”, ha explicado, sin detallar si el encuentro se producirá “mañana o pasado” [por el martes o miércoles].
“El PSOE es un partido cumplidor, lo que se acuerda se lleva a efecto”, ha dicho Alegría sobre la cita, de la que había informado Junts. Preguntada por el nombre o nombres del verificador pactado para corroborar los avances y acuerdos de estas reuniones, ha afirmado que no lo conoce.
La ministra ha defendido de nuevo la amnistía y ha argumentado, como hiciera este fin de semana el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que la amnistía será positiva tanto para el Gobierno como para la oposición, ya que “todas las medidas que van en beneficio de la convivencia y de reducir la conflictividad territorial en un país es una buena noticia tanto para el Gobierno como para la oposición”. “El objetivo de toda fuerza política es que ejercer en un país donde los conflictos políticos y territoriales se desinflen, y la ley de amnistía va en esa línea”, ha dicho.
Sobre las críticas del PP al anuncio de Sánchez de que reconocerá, si no lo hace la UE, el Estado palestino, ha defendido la postura del presidente, afirmando que está en el programa del PSOE y, en parte, en el del PP, en el que figura el apoyo a la solución de los dos Estados. “Yo le pregunto al señor [Alberto Núñez] Feijóo: ¿Dónde está la ocurrencia?”, ha cuestionado la ministra. “Le pido por favor al PP que, en un caso de una situación tan conflictiva, dejen de equivocarse. No están haciendo oposición al Gobierno, sino a su propio país”.
Buenos días
Arrancamos la narración de la jornada política de este lunes, en la que los principales partidos reúnen a sus cúpulas para afrontar la semana. Este lunes tienen especial relevancia las ejecutivas de Bildu y del PNV, tras conocerse que Iñigo Urkullu no repetirá como candidato a lehendakari. Los nacionalistas deben confirmar el nombramiento de Imanol Pradales. Su mayor rival en las elecciones autonómicas vascas del año que viene será el candidato de EH Bildu. También este lunes se espera una decisión sobre quién será cabeza de cartel, una vez que Arnaldo Otegi parece querer dedicarse en exclusiva a la dirección del partido.
En Madrid, el PP se reúne en ambiente de cambio. Tras confirmarse el fin de semana que Cuca Gamarra se queda sin el puesto de portavoz parlamentaria, aunque mantiene el de secretaria general, el líder popular, Alberto Núñez Feijóo, tiene que anunciar quién será finalmente el líder del grupo parlamentario.