Pedro Sánchez mandata a Carlos Cuerpo que exija a las multinacionales cumplir con los planes de diversidad

En un discurso que ha vuelto a estar lleno de dardos velados a la nueva administración americana de Donald Trump, al que sigue sin citar expresamente, como tampoco a Elon Musk, Sánchez ha anunciado esta acción concreta ante empresas con implantación en España como Walmart, Amazon o Meta, u otras dedicadas a la comida rápida o a la consultoría, como él mismo ha citado. A su juicio, no está justificado que duden o hayan retirado los planes de diversidad e inclusión que, entre otras cosas, les imponen cuotas en la contratación de personal.

«Yo quiero deciros que esta misma mañana le he pedido a la ministra de Igualdad y al ministro de Economía que convoquen a estas empresas, para pedirles que corrijan este error», ha señalado el jefe del Ejecutivo, recibiendo una gran ovación de los diputados y senadores socialistas, en una reunión en la que ha estado flanqueado, en la mesa presidencial de la sala Ernest Lluch del Congreso de los Diputados, por la presidenta de la Cámara Baja, Francina Armengol, y por la vicepresidenta primera del Gobierno y titular de Hacienda, María Jesús Montero.

Como en otras ocasiones, Sánchez ha llamado a sus parlamentarios a combatir a los que ha vuelto a definir como «tecnooligarcas», otra referencia clara a Musk y otros emprendedores de Silicon Walley, Lo ha hecho recordando que promoverá el fin del anonimato en las redes sociales y también medidas para que, ha dicho, estos magnates (Musk es el dueño de X, la antigua Twitter) «asuman su responsabilidad por el odio» que según ha denunciado se propaga en esas redes sociales.

En el primer discurso del líder del PSOE en 2025 ante el Grupo Socialista, Sánchez se ha referido a la guerra comercial o arancelaria que ha comenzado tras la llegada en enero de Trump a la Casa Blanca. El jefe del Ejecutivo ha aseverado, en ese sentido, que «una guerra comercial no beneficiaría a nadie, pero si otros la inician, el Gobierno de España va a apoyar a la Unión Europea. Vamos a apoyar los intereses europeos, que son los intereses españoles, de los trabajadores, de la industria española y también de las empresas españolas. Esto es lo que va a defender el Gobierno de España. Está por ver qué hará la ultraderecha y los neoliberales», ha sentenciado, dentro de un discurso muy centrado en volver a alertar de la «coalición negacionista» que a su juicio representan el Partido Popular (PP) y Vox.