España suspende en remunerar el ahorro
El estudio 'El futuro del ahorro en España' de la compañía recoge que, mientras que países como Alemania, Francia o Bélgica cuentan con tasas de ahorro superiores al 12%, otros europeos como Italia, España o Portugal no superan el 6%.
El informe de XTB resalta la importancia del ahorro tanto a nivel individual como para la economía ahondando en los «desafíos actuales» que enfrentan los ahorradores, como «la inflación y los bajos niveles de renta, la presencia de gran cantidad de dinero en cuentas corrientes no destinadas al ahorro y prácticamente no remuneradas o un sistema garantista de pensión pública».
En España, explica el jefe de ventas de XTB, Javier Urones, «tendemos a ahorrar poco y generalmente mal. Poco principalmente por los bajos salarios y por el elevado coste de la vida; y mal porque la elección de productos con los que solemos ahorrar no está muy bien alineada con nuestros objetivos a largo plazo, algo que refleja que los españoles no sabemos encontrar ese producto de ahorro que vamos buscando».
En esta línea, la compañía destaca el crecimiento «exponencial» de productos como los ETFs (fondos de inversión cotizados) y los planes de inversión. «España se presenta como un mercado clave para la expansión de los ETFs y los Planes de Inversión en la región de Iberia. Según datos de la encuesta 'Next wave of ETF Investors in Europe', de YouGov, encargada por BlackRock, se espera que aproximadamente 1,1 millones de nuevos inversores comiencen a invertir en ETFs en la región de la península ibérica en el próximo año. Estos datos representan un crecimiento del 64% en comparación con el año anterior», apuntan desde XTB.