El Ayuntamiento de Córdoba mejora el control de las Zonas de Bajas Emisiones con 13 nuevas cámaras

Los nuevos equipos, ha seguido el primer edil, «permitirán definir si los vehículos que está pasando son autorizados por la Acire o si lo son por las bajas emisiones que emiten los automóviles». En cuanto a estos últimos vehículos de este tipo, pueden entrar los que dispongan de las etiquetas ambientales 0 y ECO.

El edil de Movilidad, Bernardo Jordano, ha explicado que lo que cambia a partir de ahora es «la forma de controlar el acceso» a estas áreas de tráfico limitado. Ha recordado que desde la primavera de 2023, en las ZBE, cualquier agente de la Policía Local «podía comprobar si alguien estaba autorizado para circular por ella como Acire o por tener un vehículo de bajas emisiones». A «partir del 1 de octubre» -estarán todas colocadas antes de que acabe septiembre-, esa labor la «harán las 13 cámaras, que estarán todas completamente operativas en esa fecha».

Se trata, ha seguido este concejal, de una variación «tecnológica». Porque la legislación obliga que el mecanismo de control ofrezca «una calidad mínima [de imagen] para que pueda ser usada como prueba en un expediente sancionador». El concejal de Movilidad ha añadido que el cambio de cámaras «no supne una dotación presupuestaria extraordinaria», porque la sustitución «se absorbe dentro de contratos ya adjudicados en la Delegación».

Más puntos de medición de la calidad del aire

El alcalde se ha referido también al anuncio realizado por Movilidad este mismo mes acerca de que ha culminado la instalación de cinco nuevos puntos de medición de la calidad del aire. Este equipamiento, según explicó el Ayuntamiento, se necesita por la existencia de las Zonas de Bajas Emisiones, porque una obligación, tras su implantación, es controlar el impacto de tráfico en la calidad del aire, para aplicar posible medidas de mejora en las zonas analizadas.

El alcalde, este martes durante la presentación de las nuevas cámaras de control de las ZBE abc

Córdoba tenía hasta entonces sólo cuatro puntos de medición de la Junta (entorno de Vial Norte, Lepanto, Parque Joyero y Asomadilla). Los que ha instalado el Ayuntamiento están en el perímetro de las ZBE e interior de éstas. Se encuentran en Ronda de los Tejares, la avenida de Barcelona, Llanos de Pretorio, las Tendillas y la Ribera. El alcalde ha destacado que los datos recabados «donde ya se está midiendo, en el borde de las Zonas de Bajas Emisiones, y que son lugares con niveles de circulación altos» muestran que «cumplimos con todo los parámetros de la normativa» en cuanto a calidad del aire.

El edil de Movilidad ha indicado que el Ayuntamiento aspira a contar con «20, 25 ó 30 puntos de medición». Bellido ha resaltado la importancia de aumentar el número de ellos para obrar con datos en la toma de cualquier decisión.

Interrogado por los medios sobre la posibilidad de ampliar a otras zonas de la ciudad las ZBE, el alcalde ha apuntado a que eso no será una medida a corto plazo: «No es descartable que pueda pasar. Pero tampoco parece que sea una urgencia. En todas las zonas de borde de las Zonas de Bajas Emisiones, se está cumpliendo la normativa en cuanto al aire».