«Consenso» y visto bueno para que Burgos y León tengan Medicina en 2026
La Junta compromete financiación y Valladolid y Salamanca obtienen también las titulaciones de Farmacia y Veterinaria, respectivamente
Durante este fin de semana, los profesionales de la provincia han celebrado la festividad de su patrón San Francisco de Asís, una cita que han aprovechado para analizar asuntos de actualidad. Ha sido en ese marco, donde el presidente del colegio leonés, Luciano Díez, ha asegurado que los profesionales contemplan con «perplejidad» el anuncio de la nueva facultad salmantina.
Sobre los anuncios de nuevas titulaciones derivados de la reunión que mantuvo el presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, con los rectores de las cuatro universidades públicas, Díez ha asegurado que «para León, una de cal y otra de arena».
«Si aparece la financiación, parece que tendremos Medicina. Por fin una buena noticia, se ha aprobado después de tantos años de reivindicación, tantas memorias presentadas y tantos estudios realizados. Pero, a cambio, nos han dado una puñalada trapera porque, de repente, ha aparecido una segunda Facultad de Veterinaria y, con ésta, ya serán 16 en España», ha manifestado.
Y es que el «horizonte» de los nuevos egresados es «preocupante». «Es tanta la oferta que la profesión cotiza a la baja», ha advertido. «Hay tantos veterinarios que se pagan muy baratos y esto está generando grandes problemas», ha subrayado. «Por un lado, un gran desencanto en los nuevos compañeros, que son muy vocacionales y se encuentran con jornadas laborales muy amplias y cada vez peor retribuidas. A los dos o tres años se dan cuenta de que la carrera que tanto les costó sacar no está reconocida y que casi no pueden vivir con el sueldo que ganan», ha manifestado.
Una situación, ha explicado, que se da mucho en las clínicas. «Hay tanta competencia que no se pueden pagar más sueldos y el desencanto es tal que ya se ha hecho este año un estudio desde el Consejo General de Veterinarios que concluye que de los jóvenes que empiezan en las clínicas, tres de cada diez abandonan» y se dedican a otra cosa, ha concluido.