Mediaset ficha a Carlos Franganillo para liderar la nueva apuesta de Telecinco por los informativos

Mediaset sigue adelante con sus cambios en el área de informativos. Después del fichaje en octubre de Carlos Moreno como nuevo director de informativos tras su exitoso paso por la televisión autonómica canaria, ahora llega el que será uno de los cambios del año: Carlos Franganillo pasa de RTVE a Telecinco, según ha adelantado El diario y ha podido confirmar este diario de fuentes del grupo dirigido por Alessandro Salem. Franganillo se había convertido en uno de los rostros más reconocibles y en un referente en los informativos del ente público en su etapa en Telediario 2 desde septiembre de 2018, una labor que le había valido un premio Ondas o el Iris de la Academia de televisión en 2019, entre otros reconocimientos.

Franganillo tomará en enero el relevo de Pedro Piqueras, que a finales de año se retirará de la pequeña pantalla por decisión propia, “comunicada y consensuada hace meses con la compañía”, según informan desde Mediaset. De esta manera, Piqueras pone fin a una carrera que ha desarrollado en Mediaset en los últimos 17 años.

Carlos Franganillo (Madrid, 43 años) es licenciado en Comunicación audiovisual por la Universidad Nebrija y en Periodismo por la Universidad CEU San Pablo. En 2008 ingresó por oposición en RTVE y al poco tiempo se incorporó a la redacción de Internacional, cubriendo como enviado especial diversos acontecimientos. Sus inicios, sin embargo, fueron en Los desayunos de TVE, un horario que, según confesaba en 2019, le endureció y fue “un curso intensivo de tele”. En 2011 comenzó a trabajar como corresponsal de los Servicios Informativos de Televisión Española en Moscú desde donde cubre, entre otras noticias, la caída del gobierno de Víktor Yanukóvich, la ocupación y anexión de Crimea y los levantamientos armados de Donetsk y Lugansk. También ejerció como enviado especial a Kazajistán, Kirguizistán y Japón, donde cubrió el tsunami . En julio de 2014 ocupó la corresponsalía de TVE en Washington en sustitución de Lorenzo Milá y cuatro años después regresó a España para presentar la segunda edición del Telediario. Desde entonces, también ha estado al frente de especiales informativos en diversas citas electorales nacionales e internacionales.

“Hay que tomar manzanilla de vez en cuando. El discurso de la comunicación puede ser muy tóxico. Los medios han perdido el timón, la tecnología ha cambiado la manera de consumir información y, de alguna manera, algunos se desbocan persiguiendo espectadores o lectores. No lo critico, eh, lo describo. Muchos ven salida en posicionarse en una trinchera. Es una dinámica muy tóxica”, aseguraba en una entrevista en EL PAÍS en 2021 cuando se le preguntaba por la vorágine en la que vivía día a día.

Recibe el boletín de televisión

Todas las novedades de canales y plataformas, con entrevistas, noticias y análisis, además de las recomendaciones y críticas de nuestros periodistas
APÚNTATE