Últimas noticias de la actualidad política, en directo | Feijóo acepta reunirse este viernes 22 con Sánchez

Видео по теме

El País
El País

Sánchez comparece en el Congreso para hacer balance de la presidencia española del Consejo de la UE

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, comparece desde las 9.00 de este miércoles en el Congreso de los Diputados a petición propia y del PP para dar cuenta de la presidencia española de la Unión Europea, del Consejo Europeo y de la guerra en Gaza.

Sánchez comparece a petición propia para informar del balance de la presidencia española del Consejo de la UE y de las conclusiones de los consejos europeos del pasado 29 y 30 de junio y del 26 y 27 de octubre, y hablará del último celebrado este pasado jueves y viernes. A petición del PP lo hará para que dé cuenta del Consejo Europeo extraordinario convocado el 17 de octubre tras el ataque terrorista de Hamás en Israel, además de por los que expondrá a petición propia.

Después de la comparecencia, se enfrentará a su primera sesión de control desde el mes de mayo, dado que las cámaras se disolvieron justo después de las elecciones municipales y que la semana pasada él estuvo ausente de la primera sesión de control de la nueva legislatura debido a su comparecencia en el Parlamento Europeo para hacer balance del semestre de presidencia española.

En su vuelta al control parlamentario, Sánchez tendrá que responder a tres preguntas: del presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, y los portavoces de Vox y ERC, Pepa Millán y Gabriel Rufián, respectivamente.

El País

El orden del día propuesto por el PP ignora dos de los tres temas que quiere debatir el Gobierno

En el extenso orden del día que propone el PP para la reunión entre su líder, Alberto Núñez Feijóo, y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, no figuran dos de los tres puntos que pretendía debatir el Gobierno con el líder de la oposición. No están la reforma del sistema de financiación autonómica ni la renovación del CGPJ, pero sí la reforma de la Constitución para eliminar el término “disminuido”, aunque con la condición de que la reforma incluya “garantías por escrito de que los socios del Gobierno no pedirán un referéndum constitucional con nuevas modificaciones”.

El texto remitido por Feijóo al presidente sí cita la disposición a debatir “medidas para garantizar la independencia judicial”, pero no menciona explícitamente la renovación del órgano de gobierno de los jueces, cuyo mandato expiró hace cinco años y cuya renovación bloquea desde entonces el PP.

El País

Feijóo acepta reunirse este viernes con Pedro Sánchez

El Partido Popular ha anunciado el su líder, Alberto Núñez Feijóo, acepta reunirse este viernes con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. Fuentes del PP han informado de que Feijóo ha enviado una carta al presidente informándole de su disposición a reunirse en el lugar que elija Sánchez “siempre que sea en territorio nacional”. 

Además, propone un orden del día que se aleja del propuesto por el Gobierno, centrado en tres temas: reforma de la Constitución para eliminar el término “disminuido”, financiación autonómica y renovación del CGPJ. En el orden del día propuesto por el PP no figura ni la renovación del Poder Judicial ni la financiación autonómica. En su lugar, el líder popular ofrece hablar sobre “igualdad de los españoles” (ley de amnistía); sobre el “deterioro institucional”, citando expresamente el Consejo de Estado y  la Fiscalía, donde el PSOE ha tenido sendos reveses, “despolitización de los medios de comunicación públicos”, “medidas para garantizar la independencia judicial”, “posicionamiento acerca de la prevaricación judicial que denuncian PSOE, Junts y ERC, y defensa del Poder Judicial frente al acoso por parte de los socios del Gobierno”, “información sobre las negociaciones mantenidas en Ginebra entre el Gobierno y Junts y ERC”, “información acerca de las subidas de impuestos” y las medidas de ayuda a los ciudadanos contra la inflación, sobre la condonación de la deuda y la cesión de tributos a Cataluña, sobre una posible “parálisis de la moción de censura en Pamplona con Bildu” y la modificación del artículo 49 de la Constitución, la que menciona a los “disminuidos” en las  “condiciones ya pactadas en la pasada legislatura”, incluyendo “garantías por escrito de que los socios del Gobierno no pedirán un referéndum constitucional”.

Buenos días

Arrancamos la narración de la jornada política de este miércoles, que viene marcad por el primer enfrentamiento cara a cara en el Congreso de esta legislatura entre el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo. A las 9.00, hay pleno en el Congreso en el que Sánchez hará balance de la presidencia española de la UE y de los Consejos Europeos celebrados este semestre. Intervendrá el presidente y luego los demás grupos parlamentarios.

Si el pleno se alarga demasiado, ya será por la tarde cuando se vean las caras de nuevo, esta vez en la sesión de control. Feijóo preguntará a Sánchez si los españoles pueden confiar en sus compromisos, a cuenta de la ley de amnistía a los encausados del procés, no anunciada en campaña, y sus pactos con partidos nacionalistas, que la semana pasada cristalizaron, por ejemplo, en un pacto con EH Bildu para descabalgar de la alcaldía de Pamplona a UPN.