Nvidia bate a los analistas y dispara sus ingresos un 122% gracias a la IA
Nvidia sigue instalado en su racha de crecimiento pero sin impresionar a los analistas de Wall Street, que esperaban, una vez más, unos resultados monumentales para su segundo trimestre fiscal de 2025.
Los ingresos del gigante de los microchips, responsable en parte del boom de la inteligencia artificial, alcanzaron los 30.400 millones de dólares, un 15% más que en el trimestre anterior y un 122% más que hace un año. Aún así, la reacción de los inversores en el mercado after-hours en los minutos posteriores era de castigo, con un descenso de hasta el 8% en sus títulos.
La aparente decepción podría tener que ver con la desaceleración de su crecimiento, que en el trimestre anterior había alcanzado un 262% con respecto al año anterior. Sin embargo, los números reflejan un estado de salud más que sólido de la compañía con sede en Santa Clara, California.
Los resultados superaron las expectativas de los analistas, con un beneficio neto de 16.600 millones de dólares (168% más que hace 12 meses) y un beneficio por acción (EPS) de 68 centavos, cuatro por encima de lo esperado por Wall Street.
Jensen Huang, fundador y director ejecutivo de Nvidia, no dudó en sacar pecho por lo logrado. "La demanda de Hopper (su unidad de procesamiento de gráficos) sigue siendo fuerte y la expectativa por Blackwell es increíble", afirmó. "Nvidia logró ingresos récord mientras los centros de datos globales están trabajando a toda máquina para modernizar toda la pila informática con computación acelerada e inteligencia artificial generativa".
La previsiones antes del tradicional golpe de campana del parqué neoyorquino no eran demasiado halagüeñas. Nvidia se dejaba un 2,1% el miércoles ante el temor de los inversores a que la racha no diera más de sí. Solo en lo que va de 2024 Nvidia ha crecido un 159% en Bolsa. Pero el gigante de los microchips volvió a zanjar el debate que su desempeño es mucho más que una racha pasajera.
La más valiosa del mundo
Nvidia ha pasado de ser una perfecta desconocida para el gran público a convertirse en la compañía más valiosa del mundo durante unos días y a ser casi el único tema de conversación en Wall Street durante la jornada bursátil del miércoles. "Es la acción más importante del mundo en este momento", señalaba Eric Jackson en CNBC, analista de EMJ Capital. The Wall Street Journal, por su parte, la describe como "un fenómeno cultural y un símbolo entorno a la manía que ha desatado la inteligencia artificial".
Es más. De su resultado trimestral se presumía que iba a salir un diagnóstico certero sobre el futuro de la economía estadounidense para los próximos meses, una vez digerido el más que probable recorte de tipos de interés previsto para septiembre. Se ha convertido en un barómetro imprescindible para medir el estado financiero de la primera potencia mundial.
Dominio del mercado de la IA
El camino del crecimiento tecnológico pasa ahora indudablemente por la inteligencia artificial y en eso no hay compañía que domine el sector como Nvidia, que de vender chips para videojuegos ha pasado a convertirse en un gigante de la IA. Para muestra, el imparable crecimiento de sus acciones, con una subida del 3000% desde 2019 y un valor de mercado que ya ha superado los tres billones de dólares, un club en el que solo están Apple y Microsoft.
Parte de su éxito puede radicar en la particular filosofía de Huang, el decimotercer hombre más rico del mundo, según Forbes. En una entrevista concedida a principios de año reconoció que no le gusta despedir a sus empleados sino "torturarlos en su camino hacia la grandeza", obligados, algunos, a trabajar todos los días, incluyendo fines de semana, hasta la 1 o las 2 de la madrugada. Esa grandeza de la que habla Huang sí se ha traducido, al menos, en fortunas. De acuerdo a una encuesta del pasado mes de junio, el 76% de sus empleados se considera millonario y un tercio admite contar con un patrimonio superior a los 20 millones de dólares.