El PP intenta ahora frenar 'in extremis' el pacto del Gobierno con Bildu que rebaja penas a los etarras
El Senado, dominado por el PP, trata de frenar in extremis la reforma de la ley sobre intercambio de información de antecedentes penales y consideración de resoluciones penales en la Unión Europea, tras denunciar la Asociación de Víctimas del Terrorismo (AVT) que con dicha modificación hasta 44 miembros de ETA podrán ver descontada de su condena los años de pena cumplidos en Francia y siete de ellos podrían ser excarcelados.
Es esta una medida que reclamaba insistentemente Bildu y que ahora entraría en vigor después de que el Gobierno, como ha publicado El Confidencial, colara en la citada ley la supresión de la disposición adicional única y la reforma del artículo 14.1 de la misma sin que el Partido Popular lo advirtiera durante su tramitación urgente en la Comisión de Justicia del Congreso.
La disposición adicional única que ahora se suprimiría impedía a los etarras condenados descontarse las penas cumplidas en Francia. Su derogación era reclamada por el entorno de la banda y sus herederos desde hace años. Es por esta razón que la derogación de la citada disposición adicional única se considera una nueva cesión de gran calado del Gobierno a sus socios abertzales.
La reforma de la citada ley se encuentra ahora en el trámite final del Senado, de manera que los populares estudian la manera de tratar de frenarla en el último minuto. De hecho, será mañana cuando en el Pleno se debata y vote definitivamente el informe de la ponencia que fue aprobado la semana pasada sin oposición del primer partido de la cámara y sin que se introdujera en el mismo ninguna enmienda. Ahora se trata, asegura la senadora Noelia Núñez, de buscar "los instrumentos políticos, jurídicos y parlamentarios para evitar que la norma salga adelante".
El Comité de Dirección de los populares en la Cámara Alta analiza las posibles vías para hacerlo pero, en principio, parece difícil que puedan encontrar un camino. La mayoría absoluta del PP en el Senado podría votar mañana en contra del informe de la Ponencia pero ello probablemente no impediría que la reforma de la ley fuera aprobada sin tener siquiera que ser devuelta al Congreso para su ratificación puesto que no se ha introducido en la tramitación llevada a cabo en la Cámara Alta ningún veto o modificación que tenga que ser levantado por el Congreso.
Aprobada por unanimidad en el Congreso
Respecto a esta cuestión existen dudas reglamentarias que deberán ser resueltas por los letrados. Si finalmente se decide que no hay posibilidad de freno, a lo más que podrían llegar los populares es a votar mañana en contra del informe de la ponencia pero ello no evitaría que la reforma de la citada ley fuera definitivamente publicada aludiendo únicamente al hecho de que su aprobación se llevó a cabo con el voto en contra del Senado.
La reforma de la ley en la que se ha colado la reivindicación de los etarras fue aprobada por unanimidad en el Pleno del Congreso a mediados de septiembre. Ni el PP, ni Vox advirtieron la maniobra para suprimir la disposición que beneficiaría a los etarras condenados. De hecho, estos retoques fueron incluidos al paso de la ley por la Comisión de Justicia.
Según la Asociación de Víctimas del Terrorismo, una vez que la reforma de la ley quede definitivamente aprobada, el Gobierno dará cumplimiento a la "hoja de ruta de sus socios". Y a la vista de que ni PP ni Vox ni UPN habían advertido la maniobra parlamentaria, la Asociación se pregunta si hay "alguien al volante del país".