Día de todos los Santos: origen y por qué se celebra hoy el 1 de noviembre en España
Está generalizado, además, que entorno a esta fecha otras religiones y culturas celebren fiestas parecidas, como por ejemplo Halloween, de origen pagano, que también tiene a los difuntos como eje central. Pero, ¿cuál es el origen de el Día de Todos los Santos? ¿Por qué se celebran todas estas fiestas alrededor del 1 de noviembre?
Origen del Día de Todos los Santos
En la mayor parte de los países de tradición cristiana el 1 de noviembre es el día para homenajear de forma especial a los santos, tanto a los conocidos como a los desconocidos. Fue el Papa Gregorio IV en el año 835 quien estableció el 1 de noviembre como el Día de Todos los Santos.
Escogió esta fecha porque coincidía con una festividad de los pueblos germánicos y en aquella época el objetivo de la Iglesia era ir eliminando las fiestas paganas del calendario. La fiesta a la que nos referimos es el Samaín,una tradición de origen celta (que todavía se celebra en algunas partes de Galicia) y que es el origen del actual Halloween,.
¿Por qué se celebra el 1 de noviembre?
Los pueblos celtas consideraban que el año estaba dividido en dos partes. La primera, era oscura, que se iniciaba la noche de Samaín, entre el 31 de octubre y el 1 de noviembre, y la otra, clara, que empieza entre el 30 de abril y el 1 de mayo. La noche del Samaín se consideraba el inicio del año, cuando el verano moría y comenzaba el invierno.
Con la llegada del cristianismo, ésta fue declarada una tradición pagana, pero para entonces ya había sido extendida a otros lugares de Europa. La festividad, con el tiempo, llegó a Estados Unidos con los numerosos emigrantes escoceses e irlandeses que partieron hacia América, llevando con ellos su cultura y tradición.