Escrivá se desmarca del Gobierno y dice que "no hay constancia" de que los topes de precios de la Ley de Vivienda abaraten los alquileres

El nuevo gobernador del Banco de España, José Luis Escrivá, se desmarca de sus antiguos compañeros de Gobierno y no ve evidente la eficacia de la actual Ley de Vivienda para abaratar los alquileres. Preguntado en Onda Cero por si existe "evidencia empírica" de que declarar zonas tensionadas y fijar topes de los precios de los alquileres tiene efecto positivo de abaratamiento, Escrivá lo ha negado. "No me consta", ha respondido y ha recalcado que el Banco de España aún deberá hacer estudios para verificar ese aspecto de la ley que no van a ser "inmediatos". Lo que sí ve claro es que la solución es aumentar la oferta de vivienda. "De lo que sí hay evidencia es de que faltan viviendas, hay insuficiencia para el número de hogares que se están creando. Eso es lo más sólido que he visto en esta semanas que llevo en el banco", ha afirmado en total contraste con la posición de la ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez y del Ejecutivo en general, que sí ven evidente y presionan a las comunidades autónomas para declarar zonas tensionadas. Las declaraciones de Escrivá se producen en la misma jornada en la que Rodríguez preside una conferencia sectorial de Vivienda con los responsables autonómicos para continuar con los trabajos del próximo Plan Estatal de Vivienda en los que ha amenazado con reducir fondos a los que no apliquen su ley.

Escrivá ha asegurado que va a ser "independiente" del presidente del Gobierno que le ha nombrado sin consenso con el principal partido de la oposición. Ha afirmado que habría sido "deseable" que se hubiera producido "consenso" en su nombramiento, pero ha asegurado que "el perfil más redondo" para el cargo, era el suyo tras haber trabajado tanto en el Banco de España, como el Banco Central Europeo y el Banco Internacional de Pagos en el pasado. Además, ha sostenido que su paso por el Gobierno le capacita "adicionalmente" para el cargo tras haber vivido gestiones de crisis como la pandemia. "El haber estado en responsabilidades de Gobierno te capitaliza adicionalmente, porque te permite responder de forma muy rápida y por eso se eligen personas con capacidad técnica suficiente y con experiencia en el ámbito de Gobierno". "El presidente estuvo viendo perfiles. El más redondo lo tenía cerca y era yo".

Escrivá ha "invitado" al Gobierno a diseñar un plan presupuestario creíble a largo plazo "en vez de estar mirando a corto los presupuestos", en línea con su predecesor, Pablo Hernández de Cos, y del BCE, pero ha defendido su reforma de pensiones, porque "se revisa cada tres años" y cree que es una virtud que también detecta el servicio de estudios de su institución.

Sobre la OPA de BBVA sobre Sabadell, ha declinado compartir la preocupación del ministro de Economía, Carlos Cuerpo, sobre el efecto en la competencia y ha recordado que desde el punto de vista del BCE lo que importa es la solvencia de la institución fusionada futura "y lo es".