«Hable claro, por favor»: la RAE se vuelca con el derecho a entender de los ciudadanos>

Por ello, la Academia ha organizado la primera Convención de la Red Panhispánica de Lenguaje Claro, que juntará a más de 180 miembros de instituciones públicas y privadas de América, Filipinas, Guinea Ecuatorial y España para debatir sobre el tema en sus muy diferentes ámbitos, de la burocracia a la medicina, pasando por la judicatura, el periodismo y la educación. La primera jornada se celebrará este lunes en la sede de la RAE, y la abrirá Muñoz Machado, que sintetizará la historia de esta reivindicación. Estará acompañado por Ricardo Blanco Herrera, presidente de la Corte Suprema de Justicia de Chile, y Elena Martínez Rosso, presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la República Oriental del Uruguay y secretaria permanente de la Cumbre Judicial Iberoamericana.

El martes, Julián Quirós, director de ABC, debatirá sobre el lenguaje claro en los medios de comunicación con Artusa, corresponsal de 'Clarín' en Madrid; Félix de Azúa, académico de la RAE; Jorge Bustos, subdirector de 'El Mundo'; Álex Grijelmo, periodista en 'El País' y María Peral, adjunta a la dirección de 'El Español'. Luego, el lingüista Salvador Gutiérrez Ordóñez presentará la 'Guía panhispánica de lenguaje claro y accesible', que pretende ser la biblia de este movimiento. Será el Rey quien clausure una convención que pretende marcar un antes y un después en la lucha por la claridad.